Pablo Picasso: Un Viaje por sus Etapas Creativas y el Nacimiento del Cubismo
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Pablo Picasso: Un Viaje por sus Etapas Creativas
Pablo Picasso fue un **pintor y escultor** fundamental, considerado el **creador del movimiento cubista** junto a Georges Braque y Juan Gris. Desde muy joven, mostró un **talento excepcional** para las artes y recibió una sólida formación, incluyendo clases de arte de su propio padre. Entre 1901 y 1904, Picasso alternó su residencia entre **Madrid, Barcelona y París**, un periodo crucial en el que su pintura iniciaba la **Etapa Azul**, fuertemente influida por el **simbolismo**.
La Etapa Azul (1901-1904): Melancolía y Simbolismo
Cuando Pablo tenía veinte años, recibió la trágica noticia del **suicidio de su amigo**. Este evento lo marcó profundamente, y durante varios años, Picasso plasmó en sus cuadros una **profunda tristeza**, representada a través de **tonos azules**, **figuras melancólicas**, personajes alargados con la cabeza agachada, y figuras aisladas en entornos fríos, con fondos desnudos y vacíos. Una de sus obras más famosas de esta etapa es El viejo guitarrista. Esta se considera una **etapa profundamente personal** para el artista, quien, aunque solía matizar sus obras con toques de carmín, amarillo, verde y marrón, siempre mantenía el **azul como color predominante**.
La Etapa Rosa (1904-1906): Alegría y el Mundo del Circo
Al instalarse en el barrio de **Montmartre**, Picasso se familiarizó con el vibrante ambiente del **circo**, rodeado de juglares, arlequines, payasos, pintores, cómicos, artistas, actores, poetas y escritores. Este nuevo entorno le sirvió de inspiración para su siguiente fase, conocida como la **Etapa Rosa**. Además de la riqueza cultural, encontró un ambiente lleno de vida, ajetreo y bullicio. Sus cuadros comenzaron a presentar **tonos pasteles** y **colores más cálidos**, y los protagonistas pasaron a ser los **personajes del circo**. Picasso evolucionó de formas angulosas y escuálidas a otras más gráciles y voluminosas, aunque en los rostros de sus personajes aún persistía un **cierto trasfondo amargo** que expresaba indiferencia.
El Periodo Africano (1907-1909): Hacia el Cubismo
También conocido como el **Periodo de la Influencia Africana**, esta fase marcó el **inicio del cubismo**. Las **tramas geométricas** eliminaron la profundidad espacial e introdujeron el tiempo como una nueva dimensión al simultanear diversos puntos de vista. Durante esta breve etapa, Picasso se desentendió de las convenciones artísticas establecidas y sentó las bases para una **nueva corriente**. Antes de alcanzar el cubismo pleno, utilizó **colores grises y oscuros** en varias de sus obras, fuertemente influenciado por el **arte ibérico y el arte africano**.