La PAC 2014-2020: Pilares, Flexibilidad y su Impacto en la Agricultura y el Desarrollo Rural de La Puebla de los Infantes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

La Política Agrícola Común (PAC) 2014-2020: Pilares e Impacto Territorial

El Marco Financiero Plurianual (MFP) 2014-2020 se fundamenta en gran medida en la Política Agrícola Común (PAC), la cual gira en torno al desarrollo sostenible. La PAC 2014-2020 se asienta sobre dos pilares fundamentales:

Pilares de la PAC 2014-2020

  1. Orientación al mercado: los "pagos directos".

    El Reglamento del Parlamento Europeo establece las normas aplicables a los pagos directos a los agricultores en virtud de los regímenes de ayuda incluidos en el marco de la Política Agrícola Común.

  2. Mejora del sector agrícola y desarrollo rural.

    Este pilar busca:

    • Diversificación de la actividad económica.
    • Integración de los sectores productivos.
    • Mejora de la calidad de vida en el territorio.

Flexibilidad y Apoyo Adicional en el Marco Financiero Plurianual 2014-2020

Una novedad significativa del Marco Financiero Plurianual 2014-2020 es la flexibilidad entre los pilares, permitiendo a los Estados miembros una transferencia de hasta el 15% de la financiación de los "pagos directos" al "desarrollo rural". Además, aquellos países con problemas específicos relacionados con la PAC contaron con una asignación adicional de 500 millones de euros destinada al desarrollo rural, lo que evidencia que la Unión Europea se decanta a favor del Desarrollo Rural.

Impacto de la PAC en la Agricultura de La Puebla de los Infantes

Desde su integración en la antigua Comunidad Económica Europea (CEE), la Política Agrícola Común (PAC) ha tenido una gran trascendencia en la agricultura de La Puebla de los Infantes. Este territorio, altamente dependiente de la agricultura en términos de empleo y aportación al Producto Interior Bruto (PIB), se ha visto influenciado principalmente a través de:

  • Ayudas Directas

    Han representado un apoyo muy desigual entre los subsectores. Por ejemplo, se observa un fuerte apoyo a la agricultura olivarera, en contraste con la ausencia de ayudas a cultivos extensivos. A nivel general, estas ayudas han supuesto en los últimos años entre el 35% y el 50% de la renta agraria local.

  • Regulación de Mercados

    Aunque de menor alcance que las ayudas directas, son importantes para subsectores como el de frutas y hortalizas, gracias al apoyo a la constitución y funcionamiento de las Organizaciones de Productores. Existen otros instrumentos relevantes, como el almacenamiento privado del aceite de oliva y las medidas de crisis, como la crisis del pepino, entre otros.

  • Desarrollo Rural

    Ha adquirido una creciente importancia en el presupuesto. En La Puebla de los Infantes, destacan las ayudas agroambientales y la Indemnización Compensatoria. Cualitativamente, otras ayudas significativas incluyen la incorporación de jóvenes agricultores y los planes de mejora y forestación de tierras agrarias. Estas últimas constituyen las ayudas del programa LEADER, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida en las zonas rurales y fomentar la diversificación de la actividad económica.

  • Agricultura como Suministrador de Materias Primas

    La agricultura local es un proveedor clave de materias primas para la industria agroalimentaria, incluyendo sectores como el cárnico, la transformación de productos agrícolas, el tomate, el arroz y el tabaco.

El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER)

El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) proporciona incentivos a las industrias agrarias y contribuye a mejorar:

  1. La competitividad de la agricultura y la silvicultura.

    Un ejemplo es el aprovechamiento integral de la leña y del fruto del olivo.

  2. El medio ambiente y el paisaje.

    En La Puebla de los Infantes, esto se manifiesta en el aprovechamiento de sus recursos naturales, como los parques naturales, para generar actividades turísticas en el territorio.

  3. La calidad de vida en las zonas rurales y la promoción de la diversificación de la economía rural.

    En este territorio, este factor se impulsa a través de la explotación del turismo rural.

Entradas relacionadas: