PAC, Inmigración y Política Energética en España: Impacto y Desafíos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Impacto de la PAC en España
Integración en el Mercado Común Europeo
La integración de España en el Mercado Común Europeo (actual Unión Europea) tuvo profundas repercusiones en su sector agrario. Dentro del mercado interior, existen las OCM (Organizaciones Comunes de Mercado), que establecen precios máximos y mínimos para cada producto. En el mercado exterior, los productos importados de terceros países están sujetos a un arancel común.
El libre comercio europeo permitió a los productos españoles acceder a un mercado de millones de consumidores. Sin embargo, también incrementó la competitividad, obligando a la modernización e innovación de las explotaciones para aumentar su rendimiento y calidad.
Problemas de la Actividad Agraria Comunitaria
España se ha visto afectada por los problemas generales de la actividad agraria comunitaria:
- Elevados precios de los productos.
- Existencia de excedentes.
- Exigencias crecientes de los consumidores.
- Despoblamiento de muchas áreas rurales.
Las regiones españolas con producciones excedentarias y poco competitivas en la UE han sido las más afectadas.
Inmigración Extranjera en España: Causas y Consecuencias
Causas de la Inmigración
- Por parte española: Necesidad de mano de obra en diversos sectores.
- Por parte de los inmigrantes:
- Motivos económicos: Búsqueda de mejores oportunidades laborales y condiciones de vida.
- Motivos políticos: Refugio por conflictos o persecución en sus países de origen.
Hasta 1996, la mayoría de los inmigrantes eran de origen europeo. Posteriormente, ha aumentado la inmigración procedente de África, Iberoamérica y Asia. Los principales destinos son las comunidades autónomas con grandes centros urbanos y una mayor oferta de servicios.
Consecuencias de la Inmigración
- Demográficas: Contribución significativa al crecimiento de la población.
- Económicas:
- Aporte de población activa.
- Contribución al crecimiento del PIB.
- Posible pérdida de competitividad en algunos sectores.
- Potencial presión a la baja sobre los salarios en ciertos empleos.
- Sociales:
- Aparición de actitudes xenófobas y racistas.
- Condiciones laborales precarias para muchos inmigrantes.
- Dificultades de integración social y cultural.
Política Energética Española: Problemas y Estrategias
Problemas del Sector Energético
- Alta dependencia externa: Cerca del 80% de la energía consumida es importada.
- Reducción de la competitividad económica: Los altos costes energéticos afectan la competitividad de las empresas.
- Fuerte impacto medioambiental: El consumo de energía, especialmente de combustibles fósiles, genera emisiones contaminantes.
Política Energética Actual
Los objetivos principales son conseguir una energía segura, competitiva y sostenible:
- Seguridad en el abastecimiento: Reducir la dependencia externa mediante la diversificación de fuentes y proveedores.
- Contribución a la competitividad económica:
- Reducir el gasto energético.
- Abatir los precios de la energía.
- Aumentar la eficiencia energética.
- Reducción del impacto medioambiental:
- Disminuir el consumo energético.
- Mejorar la eficiencia de las instalaciones.
- Fomentar el uso de energías renovables.
Las medidas principales para lograr estos objetivos incluyen la disminución del consumo energético y una mayor eficiencia de las instalaciones, así como la promoción de fuentes de energía renovables y la investigación en nuevas tecnologías energéticas.