PACS: Integración, Funcionalidades y Seguridad en Imágenes Médicas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

PACS: Integrado al RIS y HIS

El sistema PACS (Picture Archiving and Communication System) se integra al RIS (Radiology Information System) y al HIS (Hospital Information System) para archivar, presentar y transmitir exclusivamente imágenes médicas en formato DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine). El sistema debe cumplir con el estándar DICOM, y la calidad de imagen debe ser suficiente para el diagnóstico.

Permisos de Usuarios

  • Médico y Técnico: Archivo y rescate de imágenes desde su lugar de trabajo.
  • Clínico: Únicamente acceso a las imágenes de los pacientes a los que solicita la exploración.
  • Administradores: Mantenimiento de la información y rectificación de errores.

Tipos de Almacenamiento

  • Almacenamiento en línea: Discos no extraíbles de alto rendimiento con capacidad limitada.
  • Almacenamiento histórico: Información migrada desde el almacenamiento en línea. Mayor capacidad e implementación de unidades de cinta.

Interoperabilidad HIS-RIS-PACS

La interoperabilidad entre HIS, RIS y PACS se basa en un lenguaje común que permite a los diferentes sistemas de información intercambiar información y utilizarla. A medida que aumenta el número de sistemas, también lo hace el número de interfaces necesarias para conectarlos.

Software de HIS y RIS

El software de HIS y RIS proporciona soporte de información relevante, permitiendo al personal anotar y consultar datos del paciente. Los requisitos incluyen:

  • Manejo sencillo.
  • Integración vía HL7 para datos visibles.
  • Acceso a todos los servicios del centro.
  • Generación de alarmas.
  • Incorporación de firma electrónica.

Software de Imagen Médica

El software de imagen médica debe cumplir con características determinadas:

Hardware

  • Monitor: Debe cumplir con los requisitos DICOM y tener una cantidad de píxeles determinada. Se recomienda el uso de dos monitores: uno para DICOM y otro para RIS.
  • Unidad central: Suficientemente rápida para el manejo de grandes cantidades de datos y con tarjetas gráficas para manipular imágenes.

Software

Existen dos tipos de software: para el radiólogo y para el clínico.

Utilidades

  • División de pantalla.
  • Manejo de grises.
  • Medición de distancia, ángulo y densidad.
  • Comparación de estudios.
  • Posibilidad de grabar y guardar imágenes manipuladas.
  • Reconstrucción curva y multiplanar (MPR).
  • Análisis de imágenes dinámicas.
  • Sustracción y fusión de imágenes.

Protección de Datos

  • Un usuario y contraseña para cada trabajador.
  • Sistema de trazabilidad (log) para saber qué hace un usuario durante su sesión.

Consideraciones Importantes

  • En ningún caso se deben mostrar imágenes de un paciente a personas ajenas a su proceso curativo.
  • No se deben usar imágenes para exponer en cursos, artículos, etc., en los que no se haya eliminado toda la información que pueda identificar al paciente, como su nombre o identificación.
  • Las imágenes no pueden ser mostradas a familiares sin el consentimiento del paciente.
  • Los resultados de un estudio solo pueden ser entregados al paciente debidamente identificado o a las personas que este autorice.
  • Cualquier dato del paciente que se explique verbalmente debe ser tratado con la misma confidencialidad.

Entradas relacionadas: