Pacto de ostende resuelto
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB
Clasificación. Nos encontramos ante una fuente primaria, es un texto de naturaleza circunstancial, ya que se trata de un manifiesto, de contenido político. Este pacto se realiza en un momento de tensión política y social profundas en el reinado de Isabel II. El acuerdo será firmado el 16 de Agosto de 1866 en la ciudad belga de Ostende. Los autores son el Partido Progresista y Demócrata, por iniciativa del general progresista Juan Prim. Fue el origen de «La Gloriosa», la revolución que en Septiembre de 1868 depuso a la reina española y dio comienzo al sexenio democrático. El destinatario es público y la finalidad con la que se redacta este pacto es la de acordar y expresar las líneas políticas de las partes principales del pacto.
Análisis. La idea principal es desalojar del trono a Isabel II, y con ello a la dinastía borbónica. Encontramos otros aspectos sobre los que se basa este acuerdo: ambos partidos coinciden en que se debe llevar a cabo mediante unas Cortes Constituyentes, elegidas por sufragio universal masculino, ya que para ambos partidos el sufragio es un principio fundamental. La forma de gobierno la decidiría las Cortes reunidas, siendo la monarquía, la dinastía que se debía reemplazar la actual. Acuerdan que las libertades de imprenta y reuníón deben ser absolutas ya que la opinión de la nacíón debe poder ser oída siempre. Se habla de una revolución en España, un movimiento con el general Prim a la cabeza.