Paisaje agrario continental

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB



Carácterísticas de las actividades agrarias

-LA Población OCUPADA es escasa, Hay cifras bajas contrastadas de los países occidentales con las más altas de los países del este y de unos pocos del sur, Esto enseña la diferente antigüedad y también intensidad de la industrialización.
-LAS Técnicas DE PRODUCION en Europa occidental son muy modernas, donde los agricultores utilizaban fertilizantes, la mecanización y técnicas. La diferencia, es que muchos países del este y unos pocos del sur siguen teniendo técnicas tradicionales y la productividad muy baja.
-EL TAMAÑO DE LAS EXPLOTACIONES varía entre las grandes explotaciones empresariales, que están orientadas al mercado, de la cuenca de París, el valle del Po y el valle del Guadalquivir; las explotaciones familiares que hay en Europa Occidental y mediterránea; Y las explotaciones minifundistas y poco competitivas de algunos países del este, después de terminar la colectivización y reprivatizarse la propiedad agraria.
-LA Producción es muy abundante, especializada y esta orientada a la venta en el mercado.


Los países agrarios
Los paisajes agrarios europeos están especializados en diversas producciones, en función del medio físico y de la demanda del mercado.
-EL PAISAJE AGRARIO OCEÁNICO del Occidente europeo está especializado en pastos, cultivos forrajeros y cereales, destinados a la alimentación de la ganadería vacuna intensiva de leche o de carne.
-EL PAISAJE AGRARIO MEDITERRÁNEO es muy variado. Los secanos están dedicados a la trilogía mediterránea. Los regadíos practican una agricultura intensiva, especializada en frutales y en cultivos de huerta o industriales.
-EL PAISAJE AGRARIO CONTINENTAL de Europa Central y Oriental varía sus aprovechamientos en función de la latitud. En la zona más fría del norte, está en la explotación forestal del bosque de coníferas al norte, y la ganadería extensiva de carne, al sur. El área central esta dedicado a la ganadería de carne y al cultivo de cereales; de plantas industriales, como la remolacha y el girasol, y de forrajes. En las áreas esteparias del sur domina el monocultivo de cereales en secano y los cultivos industriales en las áreas más regadas.
-EN LA TUNDRA POLAR, pervive la ganadería trashumante de renos, que ocupa a una población reducida y en constante emigración.
-EN LAS ÁREAS DE MONTAÑA, las actividades principales son la ganadería extensiva, bovina y ovina, y la explotación forestal.
En España, como en el resto de países desarrollados, las actividades económicas del sector primario han ido perdiendo peso a favor de las de los otros dos sectores económicos. En el año 2005, estas actividades ocupaban al 5,27% de la población activa y aportaban el 3% de la riqueza.
No obstante, el 43% de la superficie española está ocupada por una rica diversidad de paisajes agrarios. Estos son el resultado de la combinación de factores y elementos, físicos y humanos.

Entradas relacionadas: