El Paisaje Agrario en España: Diversidad Regional y Factores Condicionantes
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
El Paisaje Agrario en España
El paisaje agrario se refiere a la morfología o aspecto del espacio agrario, y resulta de la combinación del medio natural con la actividad agraria que se practica sobre él. En España, existen diversos factores que condicionan este paisaje:
Condicionantes Físicos
En general, los condicionantes físicos en España no son del todo favorables para la agricultura:
- Relieve: Elevada altitud media y abundantes pendientes.
- Clima: Precipitaciones escasas e irregulares, temperaturas extremas y aridez más o menos acusada.
- Suelo: Calidad mediocre en muchas zonas.
Condicionantes Humanos
Los condicionantes humanos incluyen aspectos demográficos, técnicos, sociales, económicos, históricos y políticos que influyen en la configuración del paisaje agrario.
Tipos de Paisajes Agrarios en España
Espacio Atlántico
Abarca el norte y noroeste de la península ibérica. Se caracteriza por un relieve accidentado y un clima oceánico lluvioso durante todo el año.
Estructura Agraria
La población es escasa y envejecida, con un poblamiento disperso y explotaciones minifundistas.
Agricultura
Predomina la agricultura de secano, con cultivos de huertas y forrajes.
Ganadería
Es la actividad agraria más importante, favorecida por el clima, la demanda de leche y carne, y la escasa población rural.
Explotación Forestal
Otra actividad importante en la región.
Espacio Mediterráneo
Comprende el litoral y prelitoral mediterráneo, el valle del Guadalquivir y las Islas Baleares. Presenta un relieve accidentado en el litoral y un clima mediterráneo.
Estructura Agraria
Población reducida, poblamiento concentrado y explotaciones de tamaño variable.
Agricultura
En las zonas de secano, se cultivan principalmente la vid, olivos y almendros.
Ganadería
Destaca la ganadería bovina y porcina.
Explotación Forestal
Tiene escasa significación, excepto en Huelva.
Espacio Interior
Incluye ambas mesetas y la depresión del Ebro. Se caracteriza por un relieve llano y un clima mediterráneo continentalizado.
Estructura Agraria
Población muy escasa y envejecida, poblamiento concentrado y explotaciones de diverso tamaño.
Agricultura
Se practica tanto la agricultura de secano como de regadío, cultivándose la trilogía mediterránea (trigo, vid y olivo).
Ganadería
Tiene importancia en secanos y dehesas.
Espacio de Montaña
Se refiere a zonas de elevada altitud, con relieve de fuertes pendientes y clima frío, con precipitaciones abundantes, a menudo en forma de nieve.
Estructura Agraria
Población reducida y explotaciones contrastadas.
Agricultura
Se cultivan huertas, almendros y olivos.
Ganadería
Predomina la ganadería extensiva y bovina.
Explotación Forestal
Aprovechamiento de leña y madera.
Espacio de Canarias
Se caracteriza por un relieve volcánico y accidentado, y un clima cálido con precipitaciones escasas y regulares.
Estructura Agraria
Población en retroceso, poblamiento disperso y explotaciones de reducida extensión.
Agricultura
Se practica la agricultura de regadío y secano, con monocultivos, cultivos bajo plástico y nuevas plantaciones tropicales.
Ganadería
Está asociada a la agricultura.
Explotación Forestal
Aprovechamiento de la madera.