El Paisaje Agrario Mediterráneo y Atlántico en España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
El Paisaje Agrario Mediterráneo
Comprende el litoral y el prelitoral mediterráneo, el valle del Guadalquivir y Baleares. El clima es mediterráneo costero, con precipitaciones muy escasas en verano. Predomina el hábitat concentrado.
La agricultura presenta una clara diferenciación entre cultivos de regadío y de secano:
Cultivos de Regadío
Se ven favorecidos por las suaves temperaturas, la elevada insolación y la protección del relieve. Están orientados a la exportación: hortalizas, frutales mediterráneos.
Cultivos de Secano
Predominan en el valle del Guadalquivir y en zonas prelitorales más montañosas. Dominan los cereales, el almendro, la vid y el olivo.
La ganadería bovina y porcina es mayoritaria en Cataluña. La ovina y caprina son características de los secanos.
La Comunidad Valenciana
En la Comunidad Valenciana, se distinguen dos zonas:
Llanuras litorales
Donde predomina el regadío intensivo. Los cultivos dominantes son los cítricos, frutales y cultivos de la huerta. También arrozales en la Albufera. La producción se exporta en su mayor parte. Predomina la pequeña explotación, en algunos casos explotada como agricultura a tiempo parcial. Hacia el interior de la comunidad el tamaño medio de las explotaciones es mayor.
Zona de interior
Predomina la agricultura de secano: se cultiva el almendro, olivo, frutales de hueso.
Características Generales del Paisaje Agrario Mediterráneo
- Clima muy seco y con bastante insolación.
- Poblamiento concentrado (agrociudades andaluzas) y disperso (cortijos, alquerías...).
- Diferencia entre la gran propiedad de Andalucía occidental y la pequeña propiedad del Levante y de Andalucía oriental.
- Características de regadíos intensivos (cítricos, huerta, cultivos bajo plástico).
El Paisaje Agrario Atlántico
- Zonas montañosas y valles.
- Abundancia de precipitaciones (paisajes verdes).
- Poblamiento disperso intercalar o absoluto.
- Bocage (minifundios de explotación directa).
- Ganadería bovina predominante.
Tipos de Suelos
- Caliza: No suele ser fértil y se encuentra en paisajes montañosos.
- Silíceas: Se usan en ganadería, suelos que no son muy fértiles.
- Arcilla: En la agricultura, son los más fértiles.