El Paisaje y sus Biomas: Una Mirada a la Diversidad Natural
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB
El Paisaje
Paisaje: cualquier parte del territorio tal y como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos.
Concepciones del Paisaje:
- Espacio percibido
- Marco de vida
- Recurso
- Patrimonio
- Portador de semiología
- Problema
- Valor de identidad
- Identificación ideológica
- Espacio con significado estético
Composición del Paisaje:
- Elementos
- Forma
- Estructura y relaciones internas
- Trabazón
- Historia
- Contenidos culturales
- Función
Biomas del Mundo
Tundra
- Regiones polares o zonas muy elevadas
- Clima muy frío
- Escasas precipitaciones
- Vegetación reducida
- Fauna formada por mamíferos herbívoros
Taiga
- Más meridional que la tundra
- Clima frío con precipitaciones abundantes en forma de nieve
- Vegetación: bosques de coníferas
Bosque Caducifolio
- Clima templado y alta humedad
- Inviernos fríos y veranos calurosos
- Árboles de hoja caduca y fauna variada
Mediterráneo
- Inviernos templados y poco lluviosos
- Veranos cálidos y secos
- Árboles de hoja perenne
Pradera
- Latitudes intermedias, se encuentra en zonas amplias y alejadas (África-La Sabana, América del Sur-Pampa, Rusia-La Estepa)
- Vegetación compuesta de gramíneas, aunque con arbustos y árboles dispersos
Desierto
- Clima seco
- Cambios bruscos de temperatura día/noche
- Fauna y flora adaptadas
Desierto Frío
- En polos
- Pocas precipitaciones y cuando se producen es en forma de nieve
- Fauna y flora adaptadas
Bosque Ecuatorial
- Regiones intertropicales de alrededor del ecuador
- Clima cálido con temperaturas elevadas y precipitaciones abundantes
- Vegetación y fauna ricas
La Dehesa
La dehesa, donde se ha ubicado históricamente la producción del cerdo ibérico, es un ecosistema propio de los países del sur de Europa, con especial peso en la península Ibérica. Su origen se halla en los bosques mediterráneos, pero ha sido cincelada por la mano del hombre al eliminar parte de esa masa arbolada y convertirla en un territorio que conjuga la actividad económica agrícola con la forestal y la ganadera, dando lugar además a un espacio con una gran biodiversidad.