El Paisaje y el Intimismo en la Poesía de Antonio Machado: Un Reflejo de España
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
El Paisaje como Elemento Central
El paisaje cobra gran importancia en toda su obra, aunque con un carácter más marcado en ciertos ciclos. Conviene señalar que Machado ofrece un paisaje poco atractivo; el poeta no da descripciones detalladas de lugares. Al contrario, cuando nos habla del entorno que ve, nos ofrece vistas de campos más bien apegados, grises, arcillosos y ásperos. Lomas, encinares, oteros, pedregales y tierras yermas son casi constantes en sus poesías. Esto se debe a que todas las referencias paisajísticas se centran en tierras sorianas.
Contemplación desde la Tarde
La contemplación desde la tarde implica la presencia de luces tenues, amarillentas, casi apagadas. La tarde se presenta como un símbolo de madurez intelectual, de la reflexión posterior al camino andado durante el día. Las referencias al paisaje se deben a veces al simple amor a la naturaleza, de ahí que sus descripciones sean siempre objetivas. Otras veces, el paisaje se convierte en símbolo desde el que evoca sus emociones íntimas y personales, sus estados de ánimo. Por eso, en algunos poemas con cierto carácter optimista, aparecen referencias a naranjales y limoneros. Muchas de estas estampas vienen acompañadas del agua como elemento simbólico de vitalidad (fuentes, ríos...). Los árboles son símbolos que refieren al pasado histórico de Castilla.
Pero la característica que nos muestra es su identificación con él mismo. El paisaje se presenta como un elemento a partir del cual se nos muestran los sentimientos íntimos que el poeta desea poner de manifiesto. Finalmente, a través del paisaje, nos ofrece una visión de la España de su tiempo. En ella se deja notar el pesimismo reinante por la Generación del 98, de ahí su aridez. Pero el poeta se basa también en el contraste de ese paisaje actual con una visión histórica y gloriosa de España.
El Intimismo y la Visión Personal
Uno de los aspectos de la poesía de Machado es su carácter intimista, a través del cual, y mediante el uso de determinados símbolos, nos da su visión personal de las cosas y del mundo. Unas veces, el yo presente en la poesía del autor sirve para expresar los sentimientos personales que las cosas le evocan. Este yo personal viene acompañado de símbolos como el espejo, que le permite verse reflejado en otra imagen y evocar así el pasado. Para este poeta, vivir es recordar. Para él, los recuerdos son imaginados, soñados, por lo que llega a la conclusión de que la vida es sueño y este sueño es el que rememora a través del espejo. Pero a veces, el espejo no es real, sino imaginario, a través del cual realiza sus reflexiones de la vida y de España. El poeta hace referencias a los hombres y las tierras de España, a quienes ve con un amor fraternal pero sin criticar sus defectos o vicios. Como toda su generación, acepta la maldad intrínseca del hombre, que simboliza con el símbolo del cainismo. La codicia y la envidia se convierten en los males de la patria, lo que provoca la miseria y la desolación. En la visión de España hay siempre una puerta abierta a la esperanza.