Paisaje de La Mancha: Geografía, Clima y Actividad Humana
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
El Paisaje de La Mancha: Un Entorno Natural y Humano
El paisaje que muestra la fotografía se localiza en La Mancha, un área situada al sureste de la Meseta, repartida entre las provincias de Albacete, Ciudad Real, Toledo y Cuenca. Es el resultado de la combinación espacial de diversos elementos que integran el medio natural: el relieve, el clima, la vegetación, las aguas y el suelo.
Características de los Elementos Naturales en La Mancha
Los elementos naturales del paisaje se caracterizan por los rasgos siguientes:
El Relieve
El relieve es una superficie estructural, llana y elevada, formada por sedimentos terciarios calizos situados sobre el antiguo zócalo paleozoico de la Meseta.
El Clima
El clima puede deducirse de algunos elementos del paisaje, como los cultivos y la vegetación. Los cultivos muestran la típica trilogía mediterránea de secano: cereales, vid y olivo, indicativa de un clima mediterráneo con escasas precipitaciones anuales y sequía estival, veranos calurosos e inviernos fríos, que determinan una elevada amplitud térmica anual.
Las Aguas
En el paisaje no se aprecian aguas superficiales, debido a que La Mancha es una zona de acusado endorreísmo, favorecido por la permeabilidad de las calizas.
La Vegetación
La vegetación natural ocupa escasa superficie y está constituida por pinos, árboles de copa y hojas pequeñas y aciculares. Los pinares se han impuesto actualmente como vegetación dominante en muchas zonas de clima mediterráneo, ya que se adaptan bien a condiciones extremas de frío y de calor, y a suelos diversos.
El Suelo
El suelo posee un horizonte arcilloso, de color rojizo, procedente de la lenta disolución de la caliza, y, como se aprecia en la fotografía, es apto para diferentes tipos de cultivos.
Interacción entre el Paisaje Natural y la Actividad Humana
Los elementos naturales que forman este paisaje influyen en la actividad humana y, a su vez, se encuentran modificados por esta.
Influencia del Relieve en la Actividad Humana
El relieve llano favorece la actividad agraria, las comunicaciones y los asentamientos humanos.
Influencia del Clima en los Cultivos
El clima influye en los tipos de cultivos dominantes, la trilogía mediterránea de secano, que responde al escaso volumen anual de precipitaciones y a la sequía estival.
Impacto Humano en la Vegetación
La vegetación natural ha sido eliminada prácticamente de todo el paisaje por la acción antrópica, que durante siglos ha procedido a roturar el bosque mediterráneo de encinas para explotar agrícolamente el espacio. La vegetación de pinos existente se debe también a la intervención humana, dado que su madera puede ser aprovechada para la construcción, el mueble, el aglomerado y la pasta de papel. También se aprovecha la resina, con la que se fabrican pegamentos y otras sustancias.
Gestión del Suelo para la Fertilidad
El suelo obliga a dejar una parte de las tierras de labor en barbecho o descanso para recuperar su fertilidad.
Conclusión
Por todos los rasgos analizados, podemos concluir que este es un ejemplo típico del paisaje del interior de la España mediterránea.