Paisaje ruiniforme
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB
Formas exokársticasLas formas exokársticas se originan en la superficie del macizo calcáreo, por disolución de la caliza o por hundimientos. Especialmente llamativos son los cañones, profundos valles de paredes verticales, producidos porque la disolución de ña cañiza es mayor en el fondo que en las paredes. También destacan las dolinas, depresiones del terreno, generalmente circulares, formadas por la disolución de las rocas o por el desplome del techo de una gruta. Relacionados con ellas están los poliés, extensas depresiones de varios kilómetros, con paredes escarpadas y fondo arcilloso y plano, que se forman por uníón de dolinas. Los sumidores son orificios en la superficie del terreno calizo por donde penetra el agua hacia el interior del macizo calcáreo. En muchos casos, el sumidero es un punto donde desaparece el agua de un riachuelo, para aparecer en otro lugar, separados varios kilómetros, a través de una surgencia. Se llama surgencia a cualquier punto de salida del agua subterránea hacia el exterior. El lapiaz o lenar es un conjunto de canales desde 1cm hasta 1m de profundidad, producidos en las rocas por la acción de las aguas salvajes. El conjunto, el karst tiene un aspecto general que se denomina paisaje ruiniforme. Entre sus rocas carácterísticas destacan los travertinos y las tobas calcáreas originadas por la precipitación de carbonato cálcico sobre restos vegetales. Suelen aparecer en surgencias.