Paisajes Agrarios de la España Atlántica y Mediterránea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Dominios y Paisajes de la España Atlántica

Situación: Norte peninsular.

Factores Físicos

Influencia del relieve accidentado y el clima oceánico.

Factores Humanos

  • Población escasa.
  • Tendencia al poblamiento rural disperso.
  • Tenencia directa.
  • Minifundios cercados (bocage): parcelas alejadas entre sí. Se ha impulsado la concentración parcelaria.
  • Menor rentabilidad.
  • Dificulta la mecanización.

Usos del Suelo

  • Uso principal: Ganadero. Actividad favorecida por las condiciones climáticas, la demanda de leche y carne, y el éxodo rural. Problemas con la entrada en la UE por la competencia y los excedentes.
  • Superficie cultivada poco extensa. Producción en el fondo de los valles y zonas costeras. En el interior, el aprovechamiento agrícola es reducido.
  • Hasta hace unos años destacaban los policultivos. Ahora, se tiende a la especialización en cultivos de huerta y plantas forrajeras para el ganado.
  • La actividad forestal es importante, destinada principalmente a la industria del mueble y a la obtención de pasta de papel.

Dominios y Paisajes de la España Mediterránea (Interior y Litoral)

a. España Mediterránea de Interior

Situación: Ambas submesetas y valle del Ebro.

Factores Físicos

Su relieve es elevado con una importante altitud media, con escasas precipitaciones en verano y heladas en invierno.

Factores Humanos

  • Zona despoblada, con predominio de poblamiento concentrado.
  • Dominan los minifundios en los valles del Duero y Ebro, y en el resto los latifundios.

Usos del Suelo

  • Dominio de la agricultura: Agricultura de secano en los páramos y de regadío en las vegas (en expansión por la zona anterior).
  • Secano: Dominado por la triada mediterránea y el openfield.
  • Destacan: Cereales (trigo, cebada), olivos, viñedos, girasol, hortalizas, frutales, plantas forrajeras.
  • Ganadería de cierta importancia:
    • En montaña: Vacuna de orientación cárnica.
    • Vacuno estabulado para leche, cerca de áreas urbanas.
    • Ganadería ovina en la meseta.
    • Cerdo en las dehesas de Extremadura, Salamanca y Zamora.
  • Explotación forestal en las dehesas y en zonas de montaña (menos intensa que en la zona atlántica).

Entradas relacionadas: