Paisajes Agrarios de España: Características y Localización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Paisaje Agrario del Norte Peninsular

Localización

Norte y Noroeste peninsular. Presenta un relieve accidentado con escasas superficies llanas y un clima oceánico lluvioso todo el año.

Estructura Agraria

  • Población: Tradicionalmente numerosa, hoy es escasa y envejecida.
  • Poblamiento: Disperso intercalar (aldeas, parroquias, pueblos).
  • Uso del suelo: Principalmente ganadero.

Agricultura

Ocupa una escasa superficie. En el pasado se practicaba el policultivo; se cultivaban productos hortofrutícolas en huertos. En la actualidad, tiende a especializarse en cultivos de huerta y forraje.

Ganadería

Es la actividad agraria más importante. Predomina el ganado bovino.

Explotación Forestal

Es otra actividad importante en la región.


Paisaje Agrario del Interior Peninsular

Localización

Comprende ambas mesetas y la depresión del Ebro. El medio físico presenta un relieve llano, de elevada altitud media, y un clima mediterráneo continentalizado con escasez de precipitaciones.

Estructura Agraria

  • Población: Escasa y envejecida.
  • Poblamiento: Concentrado.
  • Explotaciones: De diverso tamaño; el minifundio predomina en el valle del Duero y regadíos del Ebro.
  • Usos del suelo: Agrícolas, ganaderos y forestales.

Agricultura

Se diferencia entre secano y regadío:

  • Secano: Domina las campiñas meseteñas y practica una agricultura extensiva.
  • Regadío: Permite practicar una agricultura más intensiva.

Ganadería

Tiene importancia en los secanos y dehesas.

  • Los secanos castellanos y de la depresión del Ebro mantienen una importante ganadería ovina que pasta en los rastrojos.
  • Las dehesas de Extremadura, Zamora, Salamanca y Andalucía son explotaciones agroganaderas; la tradicional tenía una orientación ganadera.

Explotación Forestal

Típica en la comarca de Tierra de Pinares (Soria).


Paisaje Agrario Mediterráneo

Localización

Comprende el litoral y prelitoral mediterráneo, el valle del Guadalquivir y las Islas Baleares. El medio físico de esta zona posee:

  • Relieve accidentado en el litoral mediterráneo.
  • Terreno llano cerca de la costa y algo montañoso en el área prelitoral.
  • Relieves suaves en el valle del Guadalquivir.

Estructura Agraria

  • Población: Tradicionalmente numerosa, hoy en día es reducida debido al éxodo rural.
  • Poblamiento: Disperso laxo.
  • Explotaciones: De tamaño variable; en las zonas de regadío predomina el minifundio y en secano las explotaciones son pequeñas y medianas.
  • Uso del suelo: Principalmente agrícola.

Agricultura

Presenta diferencias entre secano y regadío:

  • Secano: Se extiende por las campiñas del Guadalquivir y zonas prelitorales montañosas.
  • Regadío: Se ve favorecido por las temperaturas suaves, la elevada insolación y la protección del relieve. Se dedican a la hortofruticultura al aire libre.

Ganadería

Predomina la bovina y porcina. La ovina se encuentra en los secanos.

Explotación Forestal

Tiene escasa significación, excepto en Huelva por el eucalipto.


Paisaje Agrario de Montaña

Localización

Medio físico con condiciones extremas: relieve de elevada altitud y clima frío.

Estructura Agraria

  • Población: Muy baja.
  • Poblamiento: Antes disperso, ahora concentrado en pueblos.
  • Explotaciones: Pequeñas, con montes y praderas municipales.

Agricultura

Se centra en los cultivos de huerta.

Ganadería

Extensiva bovina u ovina.

Explotación Forestal

Relevante en las montañas del norte.


Paisaje Agrario Canario

Localización

En las Islas Canarias. Un medio físico caracterizado por relieve volcánico y clima cálido con escasas precipitaciones.

Estructura Agraria

  • Población: En retroceso.
  • Poblamiento: Disperso laxo.
  • Explotaciones: Muestran importantes contrastes entre zonas medianas y altas (agricultura tradicional) y las grandes explotaciones de regadíos costeros.
  • Uso del suelo: Agrícola.

Agricultura

Predomina el monocultivo orientado a la exportación (plátano) y plantaciones tropicales. En las zonas medianas destaca la agricultura tradicional de secano.

Ganadería

Ovina y caprina, es escasa.

Explotación Forestal

Aprovechamiento de la madera de pinares y fayal-brezal.


Nota sobre Cultivos Forrajeros

Los cultivos forrajeros se destinan a la alimentación animal. Su área de cultivo se concentra en los secanos de la mitad septentrional de la península y su producción creció a partir de la mitad del siglo XX con la demanda ganadera.

Entradas relacionadas: