Paisajes Agrarios de España: Clima, Relieve y Actividades Económicas por Región

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Paisaje Agrario del Norte Peninsular Húmedo

Medio Físico

Muestra un relieve accidentado, con escasas superficies llanas y clima oceánico, lluvioso todo el año.

Estructura Agraria

La población, tradicionalmente muy numerosa, es hoy escasa y envejecida.

  • El poblamiento es disperso, intercalar, a partir de aldeas, parroquias y pueblos.
  • Las explotaciones son minifundistas.
  • Los usos del suelo son principalmente ganaderos.

Agricultura

La agricultura ocupa una escasa superficie y es de secano, debido a la regularidad de las precipitaciones.

Ganadería

La ganadería es la actividad agraria más importante y se ve favorecida por el clima.

Explotación Forestal

La explotación forestal es importante. Se dedica a la industria del mueble o a la obtención de pasta de papel.

Paisaje Agrario del Interior Peninsular

Medio Físico

Presenta un relieve llano, de elevada altitud media en la Meseta, y un clima mediterráneo continentalizado, con escasez de precipitaciones y contrastes térmicos estacionales.

Estructura Agraria

  • La población agraria es muy escasa y envejecida.
  • El poblamiento es concentrado en pueblos.
  • Las explotaciones son de diverso tamaño. El minifundio predomina en el valle del Duero y las grandes explotaciones en los secanos castellanos, aragoneses y extremeños.
  • Los usos del suelo son agrícolas, ganaderos y forestales.

Agricultura

La agricultura presenta diferencias entre las áreas de secano y de regadío:

  • El secano practica una agricultura extensiva con la trilogía mediterránea.
  • El regadío permite practicar una agricultura más intensiva.

Ganadería

La ganadería tiene importancia en los secanos y dehesas:

  • Los secanos castellanos y de la depresión del Ebro mantienen una importante ganadería ovina.
  • Las dehesas occidentales son explotaciones agroganaderas que, en las zonas de sierra, aprovechan la madera de la encina y del alcornoque.

Explotación Forestal

La explotación forestal es típica de algunas áreas, como la Tierra Pinariega soriana.

Paisaje Agrario Mediterráneo

Medio Físico

Posee un relieve accidentado en el litoral mediterráneo, llano cerca de la costa y algo montañoso en el área prelitoral, y un relieve de suaves campiñas en el valle del Guadalquivir. El clima es mediterráneo de influencia marítima, con precipitaciones muy escasas en verano.

Estructura Agraria

  • La población, tradicionalmente numerosa, es hoy reducida debido al éxodo rural.
  • El poblamiento disperso tiende a la concentración.
  • Las explotaciones son de tamaño variable. En las zonas de regadío, predomina el minifundio.
  • Los usos del suelo son principalmente agrícolas.

Agricultura

La agricultura presenta diferencias entre las áreas de secano y las de regadío:

  • Los cultivos de secano están ocupados por cereales, vid, olivo y almendras.
  • Los cultivos de regadío se dedican a la horticultura temprana al aire libre, horticultura precoz bajo plástico, fruticultura mediterránea y a los frutos tropicales.

Ganadería

La ganadería bovina y porcina predomina en Cataluña; la ovina, en los secanos; y las reses bravas, en las orillas del Guadalquivir.

Explotación Forestal

La explotación forestal tiene escasa significación, excepto en Huelva, donde hay grandes extensiones de eucalipto.

Entradas relacionadas: