Paisajes Agrarios de España: Interior Peninsular y Litoral Mediterráneo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Paisaje Agrario del Interior Peninsular

El paisaje agrario del interior peninsular comprende ambas Mesetas y la depresión del Ebro.

Características de la Estructura Agraria

La estructura agraria se caracteriza por:

  • La población ha emigrado en los últimos decenios, provocando despoblación.
  • El poblamiento está concentrado en pueblos.
  • El sistema de propiedad es variado: el minifundio domina en el valle del Duero y en los regadíos del Ebro. Las grandes propiedades son propias de Salamanca, Burgos, etc.

Usos del Suelo

Los usos del suelo son variados.

Agricultura

La agricultura ocupa el 44% de la superficie y presenta claras diferencias entre las áreas de secano y regadío.

Secano

El secano domina en los páramos y campiñas meseteñas. Se dedica a cultivos extensivos protagonizados por la llamada trilogía mediterránea: cereales, la vid y el olivo. En la actualidad, el trigo ha sido sustituido en gran parte por la cebada y el barbecho completo se ha reemplazado por el medio barbecho o el abandono de esta práctica, tendencia que choca con la reforma de la PAC (Política Agraria Común). Los cereales predominan en Castilla y León.

Regadío

El regadío permite un aprovechamiento más intensivo. Inicialmente, los únicos espacios regados eran pequeñas extensiones en las vegas de los ríos y cerca de los pueblos. En la actualidad, ha aumentado el regadío gracias al uso del agua embalsada y subterránea, lo que ha permitido diversificar los cultivos con plantas industriales, forrajes, frutas y hortalizas.

Ganadería

La ganadería tiene importancia en ciertas zonas:

  • En los secanos castellanos y de la depresión del Ebro predomina la ganadería ovina, que pasta en rastrojos.
  • En Extremadura, el paisaje característico es la dehesa, que es una gran explotación agroganadera y forestal donde se aprovecha la madera de encina y de alcornoque. La dehesa tenía una orientación principalmente ganadera (cerdo ibérico, ovino, bovino).

Explotación Forestal

La explotación forestal es característica de algunas áreas, como en las dehesas mencionadas.


Paisaje Agrario Mediterráneo

Comprende el litoral mediterráneo, el valle del Guadalquivir y las Baleares.

Características de la Estructura Agraria

La estructura agraria se caracteriza por:

  • Una población numerosa, tradicionalmente con tendencia a la dispersión en algunas zonas (huertas) aunque también existen pueblos grandes.
  • La propiedad de la tierra está generalmente muy dividida (minifundio) en las zonas regadas.

Usos del Suelo

Los usos del suelo son diversos.

Agricultura

La agricultura presenta diferencias entre regadío y secano.

Regadío

Los cultivos de regadío se ven favorecidos por las suaves temperaturas, la elevada insolación, la protección del relieve frente a vientos fríos, etc. Destacan las frutas y hortalizas, a menudo en cultivos bajo plástico (invernaderos).

Secano

Los cultivos de secano se dan en las campiñas del valle del Guadalquivir (trilogía mediterránea) y en las zonas prelitorales más montañosas o accidentadas (almendro, olivo, vid).

Ganadería

La ganadería tiene menor peso que la agricultura, pero existen explotaciones importantes:

  • Las ganaderías bovina y porcina (intensivas) se desarrollan gracias a la demanda urbana.
  • La ganadería ovina es característica del secano.
  • En el Valle del Guadalquivir destaca la cría de toros bravos y caballos.

Entradas relacionadas: