Paisajes agrarios mediterráneos y de montaña

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

3.2. Paisaje agrario mediterráneo interior

Su distribución geográfica es amplia, ocupando las dos submesetas y la depresión del Ebro. El medio físico de esta zona presenta un relieve llano, de elevada altitud media en la Meseta, y un clima mediterráneo continentalizado, con escasez de precipitaciones estivales y acusados contrastes térmicos estacionales. La actividad agraria predominante es la agricultura y en algunas zonas la ganadería.

En la agricultura, los aprovechamientos agrícolas están dominados por los cultivos de secano, a pesar de que en los últimos años ha ganado mucha extensión el regadío. En las zonas de secano se está sufriendo un gran despoblamiento por el éxodo rural. El tipo de poblamiento es concentrado y la propiedad agraria son extensos latifundios (Extremadura, Castilla la Mancha y en Salamanca, Burgos, La Rioja y zonas de Aragón). En esta agricultura extensiva de secano en latifundios (openfield) destaca el cultivo de cereales, vid, olivo y girasol. En las zonas de regadío del valle del Duero y del Ebro encontramos minifundios con agricultura intensiva de regadío en huertas y vegas de las depresiones; destacando hortalizas, frutales, plantas forrajeras como el maíz y la alfalfa y cultivos industriales como la remolacha.

La ganadería destaca en las dehesas extremeñas con porcino, ovino y bovino extensivo. También hay vacuno estabulado de leche en Castilla-León y vacuno cárnico en zonas montañosas. La superficie de pastos y de barbechos ha disminuido de forma progresiva, lo que ha repercutido en la ganadería, que se ha visto confinada a los espacios de peor aptitud agrícola o ha sido objeto de estabulación, produciéndose un retroceso en las prácticas trashumantes.

3.5. Paisaje agrario de montaña

Las montañas poseen un medio físico con condiciones extremas; relieve de elevada altitud y fuertes pendientes, y clima frío, con precipitaciones muy abundantes, que en invierno caen frecuentemente en forma de nieve. La población tiene unas densidades muy bajas y el poblamiento suele localizarse en pequeños núcleos de población en los valles.

La agricultura, en las montañas del norte peninsular, se desarrolla en el fondo de los valles y se centra en los cultivos de huerta. En cambio, en las montañas de Levante y del sur, algunos cultivos, como los almendros y olivos, ascienden por las vertientes en bancales y terrazas.

La ganadería es extensiva. En las montañas del norte peninsular es bovina u ovina, y pasta en los claros de los bosques y en los matorrales y praderas de las cumbres. En la montaña mediterránea, domina la ganadería ovina, que practica una trashumancia local entre el valle y la cima.

La explotación forestal es mayor en las montañas del norte. Se centra en el aprovechamiento de la leña y de la madera de especies como el eucalipto, el castaño o el pino.

Entradas relacionadas: