Paisajes Vegetales de España: Ribera, Montaña y Canarias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Paisaje Vegetal de Ribera

En la ribera de los ríos, el suelo se impregna de humedad. La humedad presente y el agua hacen que solo puedan vivir ciertas especies vegetales. Los bosques de ribera están formados por especies como el aliso y el sauce (cuyas raíces necesitan estar en el agua) o el chopo (que solo requiere humedad en la punta de las raíces).

La acción humana ha reducido la extensión de los bosques de ribera al alterar los cauces de los ríos.

Paisaje Vegetal de Montaña

La vegetación se dispone en pisos altitudinales. En general:

  • El bosque se encuentra hasta la zona donde la temperatura media anual alcanza los 10ºC.
  • Los matorrales aparecen a partir de la altura donde el frío impide el crecimiento de los árboles.
  • Los prados y pastizales se localizan en zonas cubiertas por la nieve muchos meses.
  • Las plantas rupícolas están adaptadas a vivir sobre las rocas.

La Montaña Alpina o Pirenaica

Está representada por los Pirineos. Tiene 4 pisos:

  • El Piso Basal

  • El Piso Subalpino

  • El Piso Alpino

  • El Piso Nival

La Montaña Atlántica

Está representada por la vertiente norte de la cordillera Cantábrica. En ella se suceden:

  • Un piso basal forestal de bosque caducifolio.
  • Un piso supraforestal de landa.
  • Una cima con prados.

La Montaña Mediterránea

Se encuentra en las montañas del resto de la Península y Baleares. En ellas hay:

  • Un piso basal forestal de bosque perennifolio.
  • Un piso supraforestal de maquia o garriga.

Los prados solo aparecen en las cimas más elevadas.

La acción humana ha reducido los bosques de montaña a favor de usos agropecuarios y de la extensión de los bosques de repoblación con buen rendimiento económico.

Paisaje Vegetal de Canarias

Región floral Macaronésica. Por su situación insular, desempeñan un gran papel los endemismos y las reliquias. El resultado es una riqueza vegetal extraordinaria, acentuada por el relieve montañoso. Presenta 5 pisos:

  • El Piso Basal

    Incluye plantas que soportan la sal y la arena, como la barrilla, y una elevada aridez, como el cardón.

  • El Piso Intermedio

    Caracterizado por un aumento de la humedad y descenso térmico, favoreciendo el crecimiento de palmeras.

  • El Piso Termocanario

    Donde la vegetación se adapta a la presencia de nubes o niebla, beneficiándose de la gran humedad, mayor refrescamiento y menor insolación (ejemplos: la laurisilva y el fayal-brezal).

  • El Piso Canario

    Al quedar por encima del mar de nubes, la vegetación debe adaptarse a la aridez y al frío.

  • El Piso Supracanario

    Solo está presente en Tenerife y La Palma, ocupado por matorrales.

La acción humana se ha manifestado en el retroceso de la vegetación en las zonas bajas y en las medianías por la implantación de urbanizaciones.

Entradas relacionadas: