Países con ganadería extensiva

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Agricultura extensiva. Este sistema no solía utilizar todos los recursos técnicos ni humanos disponibles para obtener el máximo rendimiento. La producción se destina al mercado o al autoconsumo. Agricultura de gran productividad. La moderna tecnología empleada y las grandes dimensiones de las explotaciones permiten obtener un elevado rendimiento. Baja productividad. Las técnicas empleadas son rudimentarias y los resultados obtenidos escasos.

La ganadería. Es la cría de animales con el fin de obtener de ellos diversos productos. Según las inversiones de capital y trabajo. Ganadería extensiva. Las inversiones de capital son escasas y la productividad baja. Precisa de grandes extensiones de terreno para que el ganado pueda pastar al aire libre. Las especies principales son la bovina y la ovina. La producción se destina al comercio. Ganadería intensiva. Se realizan fuertes inversiones de capital y de trabajo para obtener una alta productividad. El ganado bovino se cría en zonas húmedas donde abundan los forrajes. El ganado porcino y el avícola se localizan en granjas ubicadas alrededor de los núcleos urbanos o de los centros de consumo. Los productos que se otienen se comercializan a través de las industrias alimentarias. Según la alimetación del ganado. Ganadería no estabulada. Los animales están al aire libre y se alimentan de pastos naturales. Es una ganadería extensiva destinada a la producción de carne. Se desarrolla en zonas poco pobladas y necesita unos equipamientos básicos abrevaderos vallas y caminos para los rebaños. Ganadería estabulada. El ganado se concentra en establos y granjas y se alimenta artificialmente con piensos. Es una ganadería intensiva que emplea tecnología avanzada: selección de especies, inseminación artificial que garantizan la mejora de razas buena calidad de los productos y mayor productividad. Ganadería semiestabulada. Es un sistema mixto de ganadería intensiva. En verano el ganado permanece al aire libre y se alimeta de pastos naturales y en as épocas de escasez de hierba se guarda e establos y se alimenta de piensos. Según la movilidad del ganado. Nómada. Consiste en la movilidad continua de pastores y del rebaño en busca de pastos naturales. Trashumante. Se basa en el desplazamiento estacional de los rebaños con sus pastores desde los pastos de invierno a los de verano. Sedentaria. Aquella en el que el ganado no se desplaza para conseguir alimentos, ya que los proporciona el ganadero, con forrajes naturales o piensos.

Entradas relacionadas: