Pajaro en el espacio

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Constantin Brancusi (1867-1957), el escultor rumano que la hizo, alguna vez confesó que desde su infancia se interesó por desentrañar el secreto del vuelo de las aves y, como artista, intentó conseguirlo a través de sus esculturas. Entre 1919 y 1940 Brancusi realizó 27 esculturas acerca de pájaros durante el vuelo. En esta obra, el escultor no se centró en las características físicas del ave, sino en su movimiento en el espacio. Brancusi sustituyó la imagen "real" del pájaro por una interpretación artística del concepto de vuelo. Así para representar al ave eliminó alas, patas y plumas, alargó y simplificó el cuerpo, y redujo la cabeza y el pico. Su intención era romper con la realidad objetiva de un pájaro en vuelo para plasmar la impresión visual y emocional que le producía el movimiento de las aves en el espacio. Para Brancusi fue muy importante enfatizar la naturaleza, las cualidades y las posibilidades de los materiales. Pulió el mármol y el bronce que usó en sus obras hasta la perfección y luego las colocó sobre pedestales burdos, en piedra, madera o mármol. Con ello produjo simultáneamente sensaciones y percepciones contrastantes, suavidad y rugosidad, superficies etéreas luminosas y masas terrenales y sólidas. En las obras de Brancusi el bronce pulido se convierte en un espejo que refleja el espacio que lo rodea, con lo cual se logra una interacción entre la obra y su espacio.

Entradas relacionadas: