La Palabra y la Música en la Radio: Guía para la Creación de un Relato Radiofónico Atractivo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La Palabra y la Música en la Radio

Características de la Palabra

La palabra en la radio es el elemento esencial. Para analizar cómo trabajar la palabra, debemos partir de dos estimaciones: el valor cognitivo del contenido y la expresividad. El objetivo es interesar al oyente, que comprenda e imagine. La radio tiene gran capacidad emocional. La acción enunciativa está al servicio de la función comunicativa. (BALSEBRE 1994)

La palabra en la radio se sitúa entre la pragmática y la gramática. Es crucial escribir textos comprensibles, claros y atractivos para hablar frente a un micrófono, incorporando el sonido y el tiempo, con el propósito de captar el interés de los oyentes.

Escritura y Locución

La escritura en la radio exige una mayor claridad enunciativa, expositiva, descriptiva y narrativa desde el rigor, la corrección, la brevedad y la reiteración útil.

Características de la Música

La música es un lenguaje universal y polisémico con una semántica y estética propia. Aporta expresividad (emoción) y estética (belleza) a lo radiofónico. Posee una capacidad evocadora e interpretativa que se relaciona con la predisposición anímica y la memoria sentimental de cada oyente. Es importante tener en cuenta que todos tenemos una relación afectiva distinta con la música.

Uso Estratégico del Repertorio Musical

El uso estratégico de la música permite lograr la expresión, el color y la textura oportuna de la intencionalidad discursiva. Determina gran parte de la forma final de la narración radiofónica. Para ello, es fundamental identificar, seleccionar e incorporar un repertorio musical de calidad.

Criterio de Selección de las Bases Musicales

Cualidades Acústicas: Intensidad, Duración, Tono y Timbre.

Cualidades Musicales:

  • Melodía: Sucesión de ritmos de diferentes duraciones. Aporta la idea musical. Todas las melodías tienen una introducción, un desarrollo y un cierre.
  • Armonía: Articulación simultánea de dos o más sonidos simultáneos y/o diferentes pero acordes entre sí, es decir, unidos por un orden y un ritmo.
  • Margen dinámico: Permite crear una mayor o menor variedad sonora (Crescendo, diminuendo).
  • Estilo: Cualidad musical que se identifica por un modo o manera de expresión, de ejecución y de interpretación.

Funciones de la Música en el Relato Radiofónico

  1. Expositiva, referencial y ornamental: Fondo musical neutro que identifica.
  2. Descriptiva, ambiental y temporal: Estilo musical de estructura armónica popular que ubica el hecho o la acción y localiza el escenario/ambiente/época.
  3. Expresiva: Clima emocional en el que se desenvuelve la acción de la historia y los estados de ánimo de los protagonistas/personajes. Correspondencias entre las cualidades musicales, sonoras y temporales con los estados emocionales que sugieren.
  4. Narrativa: Música muy subjetiva que enfatiza la acción, intensificando o aclarando un hecho que hace avanzar el argumento. Crescendo o contrapunto en la continuidad general de la historia.
  5. Programática: La imagen sonora de una cadena. El contenido principal de la programación.

Algunas Recomendaciones de Uso

  • Armonía y contraposición sin distorsión.
  • Respetar la significación semántico-armónica y rítmica de cada melodía.
  • Asegurar el ritmo música/palabra o música/efecto-ambiente sonoro de acuerdo a los planos sonoros.

Entradas relacionadas: