Palabras, Oraciones y Comunicación: Un Estudio del Lenguaje
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
Introducción a la Estructura del Lenguaje
Las palabras son las unidades de la lengua más fácilmente identificables. Están dotadas de significado y son las unidades más pequeñas con significado, a diferencia de los morfemas. Los morfemas se segmentan en los elementos menores de la lengua sin significado, como los fonemas, que pueden definirse como la imagen mental de un sonido. Por otro lado, las palabras se combinan entre sí formando unidades lingüísticas de mayor complejidad, como los sintagmas y las oraciones.
Tipos de Palabras
Palabras Parasintéticas
Existe la posibilidad de que en una palabra exista un sufijo y un prefijo que se hayan añadido simultáneamente a una base léxica. Ejemplo: desalmado. El sufijo y el prefijo se han añadido al mismo tiempo.
Sustantivación
En ocasiones encontramos sustantivos que proceden de otras clases de palabras diferentes. A partir de adjetivos como viejo, químico, etc., se han formado auténticos sustantivos: un viejo, un químico. Cobarde, que designa una cualidad o propiedad, pasa a designar una clase de hombre (los cobardes) o un individuo (un cobarde). El adjetivo pasa a ser sustantivo. En otros casos, con sustantivaciones menos consolidadas, aparecen ocasionalmente. Veo los contras de este negocio. Puso muchos peros al proyecto.
Construcciones Verbales
Perífrasis Verbal
La perífrasis verbal es una construcción integrada por dos formas verbales: un verbo auxiliar y una forma no personal (tenemos que ayudar, se puso a protestar, etc.).
Locuciones Verbales
Una locución verbal es una construcción formada por un verbo y un complemento: sacar de quicio, dar la nota, poner de vuelta y media, echar de menos, tener en cuenta.
La Comunicación
Comunicar es poner en contacto. Aquí se tratará de la comunicación como transmisión de información. Informar supone comunicar conocimientos nuevos, de manera que un mensaje que no diga nada nuevo carece de información. Cuanto más previsible sea un mensaje, menos contenido informativo aportará. Surgen perturbaciones que dificultan la transmisión del mensaje, provocando una pérdida de contenido informativo. Para contrarrestar los efectos del ruido, el emisor repite contenidos e introduce cierto grado de redundancia.
El Signo Lingüístico
- Arbitrario: Florero no lo es porque está motivada por la palabra flor.
- Lineal: Una bandera es un símbolo que se capta de una vez.
- Mutable e inmutable: La lengua se transmite sin que los individuos puedan alterarla.
- Oral: Se emplean órganos fonadores y se percibe mediante el oído.
- Discreto: Los signos lingüísticos están delimitados entre sí.
- Doble articulación: Se refiere a la segmentación en morfemas y fonemas.
Funciones del Lenguaje
- Representativa o referencial
- Expresiva
- Apelativa
- Fática
- Metalingüística
- Poética
Cohesión Textual
La cohesión textual es la red de relaciones entre los distintos elementos y mecanismos formales que manifiestan lingüísticamente la coherencia global y lineal de las ideas de un texto.
Perífrasis Verbales: Aspectuales y Modales
Perífrasis Aspectuales
- Ingresivas: ir a, estar al, estar para
- Durativas: estar, andar, ir, venir, traer
- Reiterativas: soler, volver a
- Terminativas: acabar de, acabar por, alcanzar a, cesar de, terminar de, ser, estar, dejar
Perífrasis Modales
- Necesidad u obligación: tener que + infinitivo, haber de + infinitivo, deber + infinitivo, hay que + infinitivo
- Probabilidad o posibilidad: deber de + infinitivo, poder + infinitivo, venir a + infinitivo
Conectores Discursivos
- Adición: y, es más, incluso
- Oposición: sin embargo, con todo, al menos, más bien
- Causalidad: porque, por tanto, en este caso
- Reformulación: es decir, mejor dicho, en resumen, por ejemplo
- Orden del discurso: para empezar, después, en otro orden de cosas, por cierto, en primer lugar, en fin, para finalizar, para acabar
Métrica en la Poesía
- Cuarteto: ABBA
- Redondilla: abba (igual que el cuarteto, pero en versos de arte menor)
- Serventesio: ABAB
- Cuarteta: abab (igual que el serventesio, pero en versos de arte menor)
- Cuaderna vía: AAAA