PALABRAS DE ORIGEN FENICIO
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
La palabra Romanticismo designa del movimiento cultural europeo desarrollado en la primera mitad del Siglo XIX. Predomina el sentimiento la pasión el genio de la defensa de la libertad individual frente a la razón la inteligencia y lo clásico. La defensa de la libertad trajo consigo la exalracion de nacionalismos. Literatura romántica: Mezcla de prosa y verso, mezcla de géneros literarios, obras de teatro que rompen con las reglas del neoclasismo, la prosa y los cuadros de costumbres. MARIANO José DE LARRA: Nació en Madrid 1809 y se suicido en 1836 debido a un fracaso amoroso. Escribrio una novela histórica una tragedia y fue periodista. En sus artículos critica aspectos de la realidad española en es entonces. José DE ESPRONCEDA: Nació en Badajoz 1808 y murió en 1842. Su obra incluye dos extensos poemas narratvios. La rebeldía contra el mundo y el orden moral el apasonamiento, su convicción da un ejemplo de Romántico liberal. Gustavo Adolfo Bécquer: Nació en Sevilla en 1836 y murió en 1870 de tuberculosis.Sus obras tratan de los desengaños amorosos y la muerte de sus padres. Rosalía de Castro: Nació en santiago de compostela y murió en padrón. Empezó a escribir
El casteallano actual junto a una serie de rasgos comunes, una importante diversidad lingüística. Varuedades sociales se producen porque no todos los hablantes tienen la misma formación cultural ni pertenecen al mismo grupo social. Variedades geográficas: Depenen del lugar de procedencia de los hablante. Situación de comunicación: en la que nos encontramos, podemos utilizar distintas variedades de expresión oregistro. Variedades Meridionales: el seseo, el yeísmo, aparacion o desaparición, perdida y alternación de la l y la r. Palabras de origen prerromano: Brezo, perro, barro, manteca, carro, zurdo. Vasquismos: Izquierdo, chisterro, cencerro, chaparro, chirimbolo o boina. Germanismos: Burgo, guerra, espía, albergar, rico, escuela, tregua, blanco, bramar, guardián, ganzo, guisar. Árabes: ropa, viviendo y domestico: chaleco, chilaba, albornoz, zaguán, alcoba, azotea, almohada, alfombra. Contrucciones e ingeniería: aseuía, algibe, alberca, alcantarilla, adobe, alcázar, mazara. Productos agrícolas: algodón, berenjena, zanahoria, alcachofa, alfafa, arroz, azúcar. Flores y plantas: Azucena, azahar, adelpa, alnelí, jara retama, jazmín. Oficios: Albañil, alcalde, alguacil, alfarero. Americanismos: Huracám, tequila, hule, cigarro, pelate, caoba, tiza, Chile, petaca, chapapote o barbacoa. Los cultismos son palabras son palabras cuya forma es muy similar a la palabra latina de la que proceden. Neologismos: Palabras que ahn entrado recientemente en la lengua debido a la necesidad de nombrar nuevas realidades o por las modas o el capricho de los habitantes. Anglacismos: Palabras tomadas del inglés que se han incorporado al español.
El casteallano actual junto a una serie de rasgos comunes, una importante diversidad lingüística. Varuedades sociales se producen porque no todos los hablantes tienen la misma formación cultural ni pertenecen al mismo grupo social. Variedades geográficas: Depenen del lugar de procedencia de los hablante. Situación de comunicación: en la que nos encontramos, podemos utilizar distintas variedades de expresión oregistro. Variedades Meridionales: el seseo, el yeísmo, aparacion o desaparición, perdida y alternación de la l y la r. Palabras de origen prerromano: Brezo, perro, barro, manteca, carro, zurdo. Vasquismos: Izquierdo, chisterro, cencerro, chaparro, chirimbolo o boina. Germanismos: Burgo, guerra, espía, albergar, rico, escuela, tregua, blanco, bramar, guardián, ganzo, guisar. Árabes: ropa, viviendo y domestico: chaleco, chilaba, albornoz, zaguán, alcoba, azotea, almohada, alfombra. Contrucciones e ingeniería: aseuía, algibe, alberca, alcantarilla, adobe, alcázar, mazara. Productos agrícolas: algodón, berenjena, zanahoria, alcachofa, alfafa, arroz, azúcar. Flores y plantas: Azucena, azahar, adelpa, alnelí, jara retama, jazmín. Oficios: Albañil, alcalde, alguacil, alfarero. Americanismos: Huracám, tequila, hule, cigarro, pelate, caoba, tiza, Chile, petaca, chapapote o barbacoa. Los cultismos son palabras son palabras cuya forma es muy similar a la palabra latina de la que proceden. Neologismos: Palabras que ahn entrado recientemente en la lengua debido a la necesidad de nombrar nuevas realidades o por las modas o el capricho de los habitantes. Anglacismos: Palabras tomadas del inglés que se han incorporado al español.