Palacio Rucellai y La Gioconda: Obras Emblemáticas del Renacimiento
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Palacio Rucellai: Un Hito de la Arquitectura Renacentista
Características Principales
- Título: Palacio Rucellai
- Estilo: Arte renacentista, Quattrocento
- Datación: 1450-1460 (siglo XV)
- Localización: Florencia
- Tipología artística: Arquitectura civil, palaciega
- Artista: Leon Battista Alberti
Descripción y Contexto
Esta obra es la fachada del Palacio Rucellai, diseñada por el arquitecto italiano Leon Battista Alberti. Se trata de un encargo de la familia Rucellai, una de las familias más importantes de la burguesía florentina, para convertirlo en su residencia.
En este palacio, las pilastras de órdenes clásicos marcan las verticales de los tres pisos, rematados por una cornisa. Se aprecia una superposición de órdenes en los capiteles de las pilastras y entablamentos entre cada piso. El palacio sigue las leyes de proporción del Renacimiento y el modelo de Brunelleschi (similar a otros palacios como el Pitti), pero se diferencia por la superposición de órdenes clásicos en los capiteles (como en el Coliseo) y la alternancia de pilastras adosadas y vanos (ventanas y puertas).
La Gioconda: El Enigma de la Sonrisa de Leonardo da Vinci
Ficha Técnica
- Título: La Gioconda (Mona Lisa)
- Estilo: Arte renacentista, Cinquecento
- Datación: 1503-1519 (siglo XVI)
- Localización: Museo del Louvre, París
- Tema: Retrato
- Artista: Leonardo da Vinci
Análisis de la Obra
Este retrato representa una figura sentada, en posición de tres cuartos, con la cabeza girada hacia el frente. Se pueden ver la cara, el cuerpo y las extremidades superiores.
La identidad de la figura es motivo de controversia. La teoría más extendida, propuesta por Vasari, sugiere que se trata de Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo, después de dar a luz a su segundo hijo. Sin embargo, otras fuentes sugieren que podría ser la amante de Giuliano de Médici o incluso un autorretrato de Da Vinci.
Detrás de la figura, se observa un paisaje pintado al estilo flamenco, que aporta profundidad y perspectiva aérea. Destacan el rostro y las manos. La mirada de la Mona Lisa sigue al espectador, y existe una perfecta proporción entre hombros, brazos y manos. Las manos están cuidadosamente moldeadas. La figura viste ropa oscura que resalta la blancura de la piel, símbolo de riqueza. El punto de luz principal se encuentra en el pecho, destacando también su rostro. La obra presenta un juego de luces en zonas como los pliegues de la ropa.