El Paleolítico: Descubriendo la Vida, Arte y Sociedad de la Prehistoria
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
El Paleolítico: Orígenes de la Cultura Humana
Actividades Depredadoras y Subsistencia
Los homínidos más primitivos mantenían un régimen alimenticio de carácter omnívoro: recolectaban vegetales y se procuraban carne. Más adelante, la caza fue convirtiéndose en una actividad habitual. Las técnicas de caza mejoraron y el instrumental fue perfeccionándose, pasando de las hachas a la lanza, el arco y la flecha.
El Instrumental y la Tecnología Lítica
Los primeros homínidos desarrollaron la fabricación de herramientas de madera, de piedra y hachas de mano mediante la técnica de talla. En el Paleolítico Medio, los neandertales empleaban herramientas más diversificadas, adaptadas a distintas funciones.
El Dominio del Fuego
El hombre paleolítico dominó el uso del fuego, el cual sirvió para la preparación de alimentos, iluminación, calefacción y defensa contra depredadores.
Organización Social y Nomadismo
Puede afirmarse la inexistencia de clases sociales en esta etapa. Eran grupos humanos compuestos por individuos de base igualitaria, nómadas, que recorrían un territorio en busca de alimentos, y no había especialización en el trabajo.
Creencias y Ritos Sobrenaturales
Los hombres del Paleolítico no practicaban una religión organizada como la entendemos hoy. Sin embargo, desde el Paleolítico Medio, podemos observar cómo el hombre empieza a practicar determinados ritos, muchos de ellos de carácter mágico, que nos indican la existencia de creencias sobrenaturales y una incipiente espiritualidad.
Prácticas Funerarias y la Creencia en el Más Allá
La creencia en una segunda vida está presente en los grupos humanos del Paleolítico. Su manifestación más evidente son los enterramientos, siguiendo un debido ritual. En muchos de ellos, los cadáveres aparecen acompañados de un ajuar (instrumentos de piedra, alimentos y objetos de adorno personal), lo que sugiere una preocupación por el tránsito al más allá.
El Arte Paleolítico: Expresión y Espiritualidad
Los grupos humanos del Paleolítico se relacionaban con el mundo de los espíritus a través de diversas manifestaciones. Las primeras representaciones artísticas son:
Arte Rupestre
Consiste en la realización de pinturas y grabados en las paredes y techos de las cuevas. Dentro del arte rupestre, podemos distinguir:
- Representaciones figuradas: Destacan figuras de animales (bisontes, caballos, ciervos, osos, etc.), normalmente de carácter realista y polícromas. Ejemplos sobresalientes se encuentran en cuevas de España (como Altamira) y Francia (como Lascaux).
- Representaciones de signos: De carácter muy variado y de muy difícil interpretación. Estas pinturas se denominan esquemáticas.
Arte Mueble
Incluye los objetos transportables. Destacan figuras humanas (como las "Venus" paleolíticas) y artefactos de hueso o cuerno decorados con grabados. La mayor parte de estas piezas debía relacionarse con el mundo de lo sobrenatural o con rituales propiciatorios.