Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales en la Península Ibérica
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Paleolítico (8000-5000 a.C)
El fósil del ser humano más antiguo fue hallado en la sierra de Atapuerca (Burgos) y pertenecía al Homo
Antecessor, Dentro del proceso de hominización se encuentre entre el Homo Heidelberg y el Homo
Neardental. En torno al 100000 a.C aparece el Homo Neandertal, eran más robustos y de menor estatura
que el Homo Sapiens, ellos dominaron el fuego y practicaron los primeros ritos funerarios. En torno al
40000 a.C aparece el Homo Sapiens, el Homo Sapiens deja un legado excepcional, las pinturas rupestres.
Neolítico (5000-3000 a.C)
En el neolítico se dio lo que hasta entonces supuso una transformación en la historia de la humanidad. El
ser humano paso de ser predador (convive y vive de la naturaleza sin transformarla) y hacerse productor de
alimentos y vienes transformándola con el desarrollo de la agricultura, ganadería, industria textil… Al poco
el hombre se hace sedentario (asentamientos estables, muchas veces fuera de cuevas)
En el territorio peninsular destacamos dos hechos: la aparición de la cerámica cardial o imprenta y la
aparición de dos focos culturales, la cultura de Almería (al SE) y la cultura de los sepulcros de fosa (al NE)
Edad de los metales
La última fase de la prehistoria, previa a la aparición de la escritura es la llamada Edad de los Metales. Según
el metal protagonista distinguimos 3 subperiodos:
COBRE
BRONCE
HIERRO
2500-1800
1800-800
1000
Cultura de los Millares Cultura del Agar Penetración indoeuropea y
colonizaciones
También tenemos que destacar el megalitismo construcciones con grandes bloques de piedra (megalitos)
que por lo general eran de carácter funerario. Podíamos encontrar dólmenes, galerías de corredor,
túmulos...
A ¿Cuál fue el primer pueblo mediterráneo que colonizó la Península Ibérica?
Los Fenicios (Se establecieron en Gadir)
B Indica brevemente sus principales características.
Los primero colonizadores de la península fueron los fenicios y se dedicaban al comercio marítimo, crearon
factorías en zonas costeras bien comunicadas con el interior a través de los ríos. En sus factorías instalaron
talleres metalúrgicos y estimularon la producción de púrpura. Estos colonizadores difundieron el alfabeto
fenicio, sus costumbres funerarias y sus formas artísticas orientales.
Después de los fenicios llegaron a la península los griegos, (Se establecieron en Emporion)
Vienen a la península con la motivación de buscar oro y plata. Su economía se basaba en el comercio que se
dedicó al cambio de manufacturas orientales. Generalizaron el uso de la moneda