Paleolítico y Neolítico: Orígenes, Características y Tecnología Prehistórica
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
Paleolítico: La Edad de la Piedra Tallada
Es el periodo más largo de la prehistoria (desde aproximadamente 2,5 millones a.C. hasta los 8000 a.C.). Se le denomina Edad de la Piedra Tallada y durante él sucedieron grandes cambios climáticos, alternando glaciaciones con épocas más cálidas.
Características del Paleolítico
- Supervivencia: El objetivo principal era encontrar alimentos y protegerse de los animales y del clima. Vivían de la caza y de la recolección de frutos silvestres.
- Nómadas: Buscaban constantemente alimentos, se protegían de las fieras y del clima, y vivían en cavernas o en cabañas temporales.
- Dominio del fuego: Aprendieron a encender fuego y lo utilizaban para calentarse, cocinar alimentos y alumbrarse durante la noche.
Desarrollo Tecnológico en el Paleolítico
Se caracteriza por la fabricación de utensilios mediante la técnica de la talla, que consiste en golpear una piedra contra otra para separarla en fragmentos y darles forma.
Chopper
Canto rodado tallado por una sola cara y de morfología variada. Se utilizaba para cortar carne, huesos y algunos frutos.
Bifaz
Piedra de sílex tallada por las dos caras, con forma apuntada o almendrada. Se usaba como hacha de mano para cortar carne, madera y preparar pieles.
Lascas
A partir de un núcleo de sílex se obtenían lascas (fragmentos más pequeños) de distintos tamaños. Se utilizaban para fabricar diversas herramientas como puntas para lanzas, cuchillos y raspadores para quitar la grasa de las pieles.
Hojas
De un núcleo de sílex alargado y preparado se obtenían trozos largos y estrechos con bordes afilados. Estas hojas se utilizaban para fabricar cuchillos, buriles (para grabar o tallar), raspadores para preparar pieles, sierras, puntas de flecha y agujas para coser.
Neolítico: La Revolución Agrícola y Ganadera
Se origina hacia el 8000 a.C. en una zona de Oriente Próximo conocida como el Creciente Fértil. Este periodo supuso un cambio trascendental en la vida del ser humano, ya que pasó de una economía depredadora (basada en la caza y recolección) a una economía productiva, fundamentada en la agricultura y la ganadería.
Desde el punto de vista social, significó el inicio de la organización del trabajo, la aparición de los primeros poblados estables (sedentarismo) y una nueva estructura social. Desde el punto de vista tecnológico, implicó el descubrimiento y uso de nuevas materias primas y objetos, impulsando el desarrollo de técnicas innovadoras.
Características del Neolítico
- Herramientas perfeccionadas: Se desarrollaron herramientas más elaboradas y eficaces, realizadas con piedra pulida y hueso. Esto permitió también el desarrollo de la alfarería (cerámica) y la actividad textil.
- Sedentarismo: Al dominar la agricultura y la ganadería, las comunidades se asentaron de forma permanente en un lugar, construyendo viviendas más sólidas y formando aldeas.
- Primeros usos de metales: Hacia el final del periodo, comenzaron a utilizar metales (como el cobre) como materia prima, sentando las bases para la posterior Edad de los Metales.
Desarrollo Tecnológico en el Neolítico
Implicó una adaptación de las herramientas existentes a las nuevas necesidades agrícolas y ganaderas, y un avance significativo en la creación de otras más específicas.
Herramientas de Piedra Pulida
Servían principalmente para tareas agrícolas. Se desarrolló la técnica del pulido de la piedra para alisar las superficies y conseguir herramientas más resistentes y eficaces como la azada (para cavar), la hoz (para segar) y el hacha (para talar), a menudo combinando la piedra pulida con mangos de madera.
Invenciones Clave
- Cerámica: El desarrollo del torno de alfarero (derivado del principio de la rueda) permitió la fabricación más eficiente de vasijas de barro cocido, esenciales para el almacenamiento de alimentos (granos, líquidos) y agua.
- Textiles: La invención de la rueca y el telar facilitó el trabajo del hilado de fibras vegetales (lino) y animales (lana) y el tejido para crear vestimentas y otros objetos.
- Inicios de la Metalurgia: Se comenzaron a trabajar algunos metales nativos, principalmente el cobre, mediante martilleado en frío, para la realización de herramientas agrícolas, puntas de flecha, armas y adornos. Este avance marcó la transición hacia la Edad de los Metales.