Palestina en la Época de Jesús: Contexto Histórico y Dominio Romano
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Las Raíces Históricas de Palestina en la Época de Jesús
Las raíces de la situación histórica de Palestina en la época de Jesús se buscan en la Guerra Santa que tuvo lugar hace 200 años a.C.: la Guerra de los Macabeos.
Los Hashidim (los puros), defensores de la fe de Israel, consiguieron una victoria frente a los intentos de imponer por la fuerza la religión griega, suprimiendo el judaísmo. Sin embargo, esta victoria abrió enfrentamientos entre los vencedores y generó una guerra civil.
Palestina: De Reino Independiente a Provincia Romana
Entre los años 66 y 62 a.C., Pompeyo sometió al dominio de Roma todo el Oriente Medio, incluida Palestina.
Los cabecillas de las diferentes facciones en lucha en Israel buscaron el apoyo de los romanos. Pompeyo, tras entrar violentamente en Jerusalén, destronó al rey y sumo sacerdote Aristóbulo II, nombrando en su lugar a su oponente Hircano.
Palestina se convirtió así en parte de la provincia romana de Siria. Más tarde, César concedió a los judíos la exención fiscal y del servicio militar; y también declaró al judaísmo como "religión tolerada" en todo el Imperio Romano.
Herodes el Grande: El Rey de los Judíos bajo Roma
La Guerra Santa se transformó en una forma de lucha de carácter terrorista, marcada por atentados, asesinatos e intrigas. Poco a poco, emergió la figura de un personaje clave: Herodes, hijo de un ministro de Hircano, quien supo conseguir magníficas influencias en Roma hasta que, en el año 40 a.C., el Senado romano lo nombró Rey de los Judíos.
El pueblo judío lo odiaba por ser mestizo (su madre era árabe). Para entrar en Jerusalén, necesitó el apoyo del gobernador romano de Siria.
Herodes fue un gobernante implacable: mató a varios de sus hijos y a una de sus esposas. Estableció un control de hierro sobre el país y se dedicó a obras faraónicas, como la construcción de la ciudad portuaria de Cesarea. Repartió su reino entre tres de sus hijos:
- Arquelao sería rey de Judea y Samaria.
- Herodes Antipas, de Galilea y Perea.
- Filipo sería rey de los territorios situados al norte del Jordán, incluyendo parte del actual Líbano.
Herodes el Grande murió en el año 4 a.C.
El Gobierno de los Procuradores Romanos en Judea
El nuevo rey, Arquelao, resultó ser más cruel que su padre, lo que llevó a Augusto a desterrarlo a las Galias.
Su reino pasó a estar bajo el mando directo de un procurador romano. El procurador ostentaba el mando supremo militar, la administración económica y la revisión de las sentencias más importantes que dictaran los organismos judiciales judíos.