La Pampa Húmeda Argentina: Características Geográficas y Desarrollo Regional

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Pampa Húmeda se distingue por tres sectores principales: la Pampa Ondulada, la Pampa Deprimida y la Pampa Alta.

Pampa Ondulada

Este sector se localiza en el norte de la provincia de Buenos Aires y el sur de Santa Fe, extendiéndose a lo largo de los ríos de la Plata y Paraná. Su denominación se debe a la erosión fluvial de los cursos de agua, que modelan pequeñas ondulaciones entre un río y otro. Es una región sumamente fértil y con humedad suficiente, lo que ha propiciado la instalación de la mayor densidad de población del país, desde La Plata hasta Santa Fe. Además, concentra una gran cantidad de industrias y un significativo desarrollo agropecuario, destacándose la ganadería vacuna para la producción de carne y la industria láctea. La región cuenta con una excelente red de rutas y ferrocarriles, complementada por una destacada comunicación fluvial.

Pampa Deprimida

Este sector se caracteriza por su hundimiento respecto a las zonas circundantes, fenómeno visible en la bahía de Samborombón y en el interior de numerosas lagunas como la de Chascomús, la de Monte y la Chis Chis. La región es drenada por una extensa red de canales artificiales. Debido a su propensión a las inundaciones, su uso principal está destinado a la ganadería.

Pampa Alta

La Pampa Alta se extiende hacia el sur y recibe su nombre por la inclusión de dos importantes sistemas montañosos: Tandilia y Ventania.

Tandilia

Este sistema se denomina así por las Sierras de Tandil, conocidas históricamente por la Piedra Movediza. Es un sistema arcaico, considerado el reborde del macizo de Brasilia, que se extiende desde las proximidades de Mar del Plata hacia el noroeste. Sus sierras son de baja altura y se presentan separadas, recibiendo diversas denominaciones como Sierra de los Padres, del Volcán y Sierra Chata (cerca de Balcarce), de gran importancia para el cultivo de la papa. Cerca de Tandil se encuentran la Piedra Movediza y la Sierra de Tandil. Más al sur, se hallan la Sierra Azul y, cerca de Olavarría, la Sierra de Loma Negra, de relevancia por la extracción de cemento. La región atrae un pronunciado turismo, especialmente en la costa y en Tandil.

Sierra de la Ventana (Ventania)

Ubicada más al sur, la Sierra de la Ventana es de época paleozoica. Su nombre proviene de la erosión eólica que ha modelado una abertura natural en sus formaciones rocosas. Se inicia en las proximidades de Puan con la sierra del mismo nombre, para luego bifurcarse en dos ramales: la Sierra Curamalal y la Sierra de la Ventana, que alcanza su máxima altura en el Cerro Tres Picos. Concluye en pequeñas serranías. El ramal del norte incluye la Sierra Brava, la Sierra de las Tunas y Pillahuincó. Entre ambos ramales se desplaza el río Sauce Grande. Las precipitaciones disminuyen en esta zona, aunque son suficientes para algunos cultivos como el maíz (principalmente para forraje animal, con poco uso humano) y el girasol (de importancia para la producción de aceite comestible). Estos sistemas montañosos dan nombre a la Pampa Alta. La región cuenta con importantes poblaciones costeras, destacándose Bahía Blanca.

En su conjunto, la Pampa Húmeda alberga la mayor parte de la población argentina. Esto se debe a una combinación de factores favorables: sus características climáticas benignas, la abundancia de recursos agropecuarios, la proximidad al mar, la instalación de fábricas y la facilidad de comunicación, entre otros.

Entradas relacionadas: