Pancreatitis Aguda: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Manejo Clínico Esencial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Fundamentos de la Pancreatitis Aguda

Causas de Pancreatitis Aguda

Mencione 5 causas de pancreatitis aguda:

  • Tóxico-metabólicas: Alcohol, hipercalcemia, hipertrigliceridemia.
  • Mecánicas: Páncreas divisum, litiasis biliar, divertículos duodenales.
  • Genéticas: Familiar y esporádica.
  • Misceláneas: Vascular, autoinmune, infecciosas.

Principal Causa de Pancreatitis Aguda en Nuestro País

¿Cuál es la principal causa de pancreatitis aguda en nuestro país?

  • Litiasis vesicular.

Clínica Característica y Examen Físico

¿Cuál es la clínica característica de la pancreatitis aguda?

  • Dolor abdominal de inicio brusco, intenso, por lo general después de una comida abundante, en epigastrio, irradiado “en cinturón” hacia hipocondrios y espalda, y que calma cuando el paciente se inclina hacia delante.
  • Náuseas y vómitos (90% de los casos).
  • Taquicardia e hipotensión.
  • Febrícula.
  • Ictericia (20-30%).

Examen Físico:

  • Abdomen distendido.
  • Disminución de ruidos hidroaéreos (RHA).
  • Dolor a la palpación del hemiabdomen superior.

Bases del Diagnóstico de Pancreatitis Aguda

¿En qué se basa el diagnóstico de la pancreatitis aguda?

El diagnóstico de pancreatitis aguda requiere dos de los siguientes tres criterios:

  1. Dolor abdominal sugestivo de PA (inicio agudo, intenso, de localización en epigastrio, habitualmente irradiado hacia la espalda o en hemicinturón, persistente).
  2. Elevación de amilasa o lipasa al menos tres veces por encima de los valores normales.
  3. Hallazgos característicos de PA por tomografía computarizada contrastada.

Signos en el Examen Físico de Pancreatitis Necrotizante

¿Qué signos podemos encontrar en el examen físico de abdomen de una pancreatitis necrotizante?

  • Signo de Cullen (equimosis periumbilical) y Signo de Grey Turner (equimosis en flancos).

Manejo y Complicaciones de la Pancreatitis Aguda

Soporte Nutricional en Pancreatitis Leve

¿En qué consiste el soporte nutricional de la pancreatitis leve?

En pancreatitis leve:

  • La vía oral puede reiniciarse una vez que el dolor abdominal sea mínimo o inexistente, que no existan datos de íleo, náuseas y vómitos y que el paciente tenga apetito.
  • La dieta se inicia con 100-300 mL de líquidos claros cada 4 horas. Si tolera, se progresa a dieta blanda por 3 a 4 días, y luego a sólidos.
  • El contenido calórico se aumenta desde 160 hasta 640 kcal por comida.

Indicaciones de Tratamiento Quirúrgico (Necrosectomía)

¿En qué casos está indicado el tratamiento quirúrgico (necrosectomía) de la pancreatitis aguda?

Está indicada cuando se demuestra infección de la necrosis pancreática. Se puede demostrar la infección por gas dentro de la colección pancreática, o por aspiración con aguja fina dirigida por ultrasonido o TAC.

Complicaciones Sistémicas y Locales de la Pancreatitis Aguda

Mencione las complicaciones sistémicas y locales de la pancreatitis aguda.

  • Locales: Necrosis, seudoquiste, absceso.
  • Sistémicas: Insuficiencia respiratoria, shock, insuficiencia renal, hemorragia digestiva alta.

Profilaxis Antibiótica: Indicaciones y Antibióticos de Elección

¿En qué casos está indicada la profilaxis antibiótica? ¿Y cuáles son los antibióticos de elección?

La profilaxis antibiótica está indicada en dos situaciones:

  • Infección extrapancreática: El esquema antibiótico debe cubrir los gérmenes probables.
  • Infección intrapancreática o peripancreática (abscesos, necrosis infectada): En estos casos, se recomienda realizar una TC con doble contraste para detectar los posibles focos pancreáticos y peripancreáticos. Los antibióticos de elección son Ceftriaxona y Metronidazol.

Entradas relacionadas: