Panel de Discusión: Estructura, Temas y Estrategias Discursivas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Proyecto #4: Discusión de un tema ante una audiencia

  1. ¿Qué es un panel? Presentación oral en la que varios especialistas intercambian sus ideas y posturas sobre un tema específico.
  2. ¿Qué tipo de temas se discuten en un panel? Temas controversiales.
  3. ¿Qué tipo de opiniones se manejan en un panel? Opiniones que no son suyas.
  4. ¿Cuál es la estructura de un panel? Coordinador, expositores y audiencia.
  5. ¿Cuál es la diferencia entre un argumento basado en datos y un argumento basado en opiniones? Basado en datos: tiene la finalidad de comprobar o justificar algo. Basado en opiniones: es formado por una persona por medio de experiencias o conocimientos previos.
  6. ¿Quién determina quién tiene la razón en un panel de discusión? La audiencia.
  7. Menciona las estrategias discursivas Comentarios descalificadores, comentarios irónicos y atribución de opiniones que no son suyas.
  8. ¿Qué te permite participar en un panel? Te da la oportunidad de utilizar la argumentación para exponer y defender tus puntos de vista.
  9. ¿Cuál es el significado de argumento? Expresión lingüística de un razonamiento, está formado por enunciados que se enlazan entre sí, de manera que uno de ellos denominado conclusión aparece como resultado de los demás llamados premisas.
  10. ¿Qué nombres se les da a los argumentos a favor? Pruebas.
  11. ¿Cómo se les llama a los argumentos en contra? Objeciones.
  12. ¿Cuáles son las características de los argumentos? Comentan, explican, demuestran o confrontan.
  13. ¿Cuál es la función de los argumentos? Los que dan veracidad a un discurso.



  1. ¿Cómo se organiza un panel? Se organiza en partes: una introducción en la que se presenta el tema o problemática, un desarrollo en el cual se presentan argumentos de apoyo y un cierre o conclusión.
  2. ¿Qué significa dato? Información previa que se necesita para llegar a un conocimiento exacto o deducir conclusiones acuerdos a un hecho.
  3. ¿Qué significa hecho? Es lo que sucede, el asunto de que se trata, la información objetiva.
  4. ¿Qué son opiniones? Son consideraciones subjetivas, conceptos, impresiones o juicios que nos formamos de algo.
  5. ¿Cuál es la función del coordinador o moderador? Controla los turnos para hablar y los tiempos asignados a los expositores, para que no se salgan del tema.
  6. ¿Qué hacen los expositores? Respetar al coordinador, exponer su postura y apoyar sus participaciones con hechos, argumentos y datos obtenidos de distintas fuentes, tomar la palabra cuando el coordinador lo indique.
  7. ¿Qué función realizan los integrantes de la audiencia? Escuchar atentamente, distinguir el argumento central de cada posición, hacer anotaciones sobre dudas o comentarios que presentarán al final del panel, participar al terminar la exposición con preguntas a los expositores.
  8. ¿Qué es el lenguaje informal? Un lenguaje espontáneo, que se caracteriza por ser expresivo, coloquial con modismos, muletillas y expresiones representativas.
  9. ¿Qué es el lenguaje formal? Se caracteriza por una correcta pronunciación, de frases bien construidas, sin muletillas ni vulgarismos, bien estructuradas y con orden lógico.

Entradas relacionadas: