Paneles Radiantes: Ampliando la Cobertura y Potencia

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

PANELES RADIANTES

Ampliar el ángulo de cobertura:

Se ubican en planos perpendiculares, como en las caras de una torreta cuadrada. Podemos dar servicio a un área de 180 grados con dos de estos, pero para 270 grados necesitaremos 3 paneles y con las 4 caras ocupadas radiaremos en 360 grados. Como la ganancia de cada unidad no es constante con el ángulo, y los paneles interactúan entre sí, las huellas no serán uniformes, por lo que habrá que tener en cuenta la contingencia para asegurarnos de que en las direcciones de mínima radiación la cantidad de señal emitida es suficiente para garantizar el servicio. También es importante que la potencia del transmisor se reparta entre los diferentes paneles, así la potencia efectiva de cada panel será dividir la potencia del emisor entre la cantidad de estos que se utilizan.

Ampliar la ganancia y/o potencia máxima:

El nivel de potencia del transmisor puede ser superior al que soporta el panel radiante. Se recurre a asociar paneles de emisión enfasados entre sí en la misma dirección, la potencia se distribuye en diferentes antenas uniformemente. Los enfasamientos más habituales son de dos o cuatro paneles radiantes en cada dirección de radiación, así se consigue un crecimiento de la ganancia del sistema radiante en conjunto.

Emisor:

Procesa señales de video y audio en banda base separadas, ya que la señal no está modulada.

Reemisor:

Recibe la señal ya modulada por la antena como un receptor de TV digital.

Altura efectiva de la antena:

Elevación del centro eléctrico de la antena sobre el nivel medio del terreno entre 3km y 15km, medido de forma concéntrica y tomando como referencia el emplazamiento del sistema radiante.

Gap Filler:

Rellenar huecos de cobertura que se producen por la aparición de obstáculos en el camino de propagación de la señal. Un gap filler se diferencia de un reemisor convencional en su capacidad de operar en SFN utilizando el mismo canal de entrada y de salida.

MFN:

Son redes de frecuencia múltiple, un tipo de red donde distintas frecuencias son utilizadas para transmitir contenido audiovisual, hay horizontales y verticales.

SFN:

Es una red de difusión donde varios transmisores envían simultáneamente las mismas señales a través del mismo canal de frecuencia.

Entradas relacionadas: