Panorama del Arte y Arquitectura en la Antigua Grecia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Arte Cretomicénico

Las primeras manifestaciones artísticas se dieron en Creta, donde se desarrolló una cultura palaciega con bellas pinturas al fresco. En Cnosos, Faistos y Hagia Triada aparecen escenas de la vida diaria y de la naturaleza. En el Peloponeso, en Micenas y Tirinto, se han encontrado murallas de tipo ciclópeo, con enormes puertas y tumbas.

Arquitectura Griega

La arquitectura griega es arquitectraba, con líneas horizontales y verticales pero sin curvas. Su edificio fundamental es el templo, el cual no era un lugar de culto para los fieles. Tiene una sala rectangular (naos) que guarda la imagen de la divinidad y otras cámaras: anterior (pronaos) y posterior (opistodomo). Esta última se usa como tesoro, para guardar ofrendas y objetos litúrgicos. Alrededor tiene un peristilo de columnas.

Órdenes Arquitectónicos

Dórico

Carece de basa. Su capitel está poco trabajado (formado por el ábaco y el equino) y su canon es el más corto. Las columnas son robustas, ligeramente más anchas en el centro que en los extremos. El arquitrabe es liso y el friso se compone de la metopa y el triglifo. Ejemplos: Partenón y Olimpeion en Atenas.

Jónico

Posee basa. El capitel presenta adorno de volutas y el canon es más alargado. Las columnas son esbeltas y no tan pesadas como las del dórico. Las estrías del fuste aparecen más espaciadas. El equino suele adornarse con adornos ovales y el friso es liso o con relieves. Ejemplo: Templo de Atenea Niké en Atenas.

Corintio

El capitel presenta un adorno con hojas de acanto. Es la más esbelta de las columnas.

Otras Construcciones

  • Casas: Se adornaban con pinturas y tenían un patio central. Sus paredes carecían de ventanas. Era costumbre tener una habitación para las reuniones de los hombres (andrón) y otra para las mujeres (gineceo). Existía también una cámara para el aseo.
  • Ágoras: Lugares de reunión del pueblo, del comercio y de los negocios. Era el mercado de la ciudad griega.
  • Stoa: Pórtico cubierto y monumental para la protección de la gente. Tiene una fachada de columnas y un muro posterior.
  • Gimnasios: Lugares para el ejercicio y la cultura física.
  • Teatros: Importante edificio en el mundo griego que se construía aprovechando la falda de una colina.

Escultura Griega

Periodos de la Escultura Griega

Arcaico

La figura humana fue el motivo preferido. Destaca la ausencia de movimiento y la existencia de una sonrisa arcaica. Las obras suelen ser anónimas.

Clásico

El arte llega a su máximo esplendor. Se mantiene la figura humana como tema central. Los materiales son más variados. Destaca por la expresión del movimiento, la idealización de la figura humana (canon de Policleto) y la humanización de la escultura (curva praxiteliana). Destacan artistas como Policleto, Mirón, Praxiteles, Fidias y Lisipo.

Helenístico

Se desarrollan esculturas de cuerpos retorcidos, muy lejanas a la serenidad clásica. El dramatismo aparece en las expresiones de los rostros. Muestra de ello es el conjunto de Laocoonte. Destacan obras como la Victoria de Samotracia y la Venus de Milo.

Tipos de Escultura Arcaica

Kupós

Esculturas rígidas, sin movimiento y frontales. Van siempre desnudas con los brazos pegados al cuerpo y un pie hacia delante. Tienen melena rizada y la sonrisa arcaica.

Kopé

Las esculturas de las mujeres están "vestidas".

Entradas relacionadas: