Panorama de Civilizaciones y Épocas Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Civilización Griega (s. VIII a II a.C.)

Se desarrolló en la península Balcánica, en las islas del mar Egeo, en la costa de Asia Menor y la Magna Grecia en el sur de Italia. Crearon una civilización organizada en **polis**. A lo largo de su historia veremos surgir varios sistemas políticos cuyos modelos básicos son el **oligárquico y militar** propio de Esparta y el **democrático** de Atenas. Surgió la filosofía y otras disciplinas.

Etapas de la Civilización Griega

  • Época Arcaica: Se produce la creación de colonias en Asia Menor, Magna Grecia, llegando hasta la península ibérica.
  • Clásica: En Atenas surgió la primera democracia del mundo, con **Pericles** como gobernador. Encontramos a **Sócrates** y a los **sofistas**.
  • Postclásica: Comenzó la decadencia de las polis. En esta época situamos a **Platón** y **Aristóteles**.
  • Helenística: El reino de Macedonia conquista las polis. **Alejandro Magno** continuó la expansión alcanzando el imperio persa y la India, logrando así el acercamiento entre culturas.

Civilización Romana

Podemos establecer 3 etapas principales:

Etapas de la Civilización Romana

  • Los Antecedentes Etruscos: Se funda Roma. Expulsan a los etruscos y sus reyes. La ciudad se organizó como una **república** gobernada por un senado que representaba los intereses de la nobleza patricia.
  • La Roma Republicana: Comenzó como una pequeña ciudad y acabó como un gran estado. Esta expansión territorial no eliminó las crisis sociales ni las guerras sociales.
  • El Imperio: El poder político y militar se concentra en el emperador. El imperio supone una forma de monarquía que los romanos despreciaban, pero se adaptaba a las nuevas necesidades.

Edad Media

Se caracteriza por una clara jerarquía de estamentos. El rey era la máxima autoridad y en los siguientes estamentos:

Estructura Social Medieval

  • La Nobleza: Estaba obligada a servir al rey, mediante el juramento del **vasallaje**.
  • El Clero: Su labor era adoctrinar a las gentes y conservar y transmitir culturas.
  • El Pueblo Llano: Se dedicaban a la agricultura, la ganadería o la artesanía. Carecían de derechos y la mayoría era esclava.

El Feudalismo

Era la organización política-económica de la sociedad medieval. Existían 2 elementos clave:

  • El Vasallaje: El vasallo tenía que cumplir unos servicios al señor a cambio de su protección.
  • El Beneficio: Era el pago de dichos servicios mediante la concesión de tierras.

Las Cruzadas

Expediciones cristianas enviadas para rescatar los santos lugares.

El Renacimiento

Es el nombre dado a un movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.

Características del Renacimiento

  • Es un **humanismo**.
  • **Antropocentrismo**.
  • Se hace una lectura nueva de la filosofía grecolatina.
  • Hay un importante avance de la ciencia que cambiará el sentido de la filosofía hacia un mayor predominio del **racionalismo**.

La Ilustración

Es un movimiento cultural e intelectual europeo, que nace en Inglaterra pero se desarrolló en Francia y después se extendió por Europa. Este siglo se conoce como el **Siglo de las Luces**. Los pensadores sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía. Tuvo influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época.

Características de la Ilustración

  • **Racionalismo**.
  • Búsqueda optimista de la felicidad.
  • Creencia en la bondad natural del hombre.

Entradas relacionadas: