Panorama de Corrientes Artísticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Naturalismo

Se impone la búsqueda de la verdad, el mundo exterior y la naturaleza. El fin artístico es expresar lo real (trabajadores expuestos con sentido de crítica social y la vida humilde). Representan lo bello y lo feo tal y como es y sin idealizarlo.

Neoclásico

Sus temas son dramáticos y heroicos. Los colores aplicados son de tonos suaves y con armonías de grises. Cuadros de gran formato con posiciones monumentales y estáticas. Los dibujos eran impecables. Utilizaron mucho la simetría.

Escuela de Bellas Artes

Fue creada por un grupo de alumnos en 1919 donde participaron pintores, escultores y poetas. Entre ellos se encuentran:

  • Nicolás Ferdinandov
  • Samys Mutzner
  • Emilio Boggio
  • Federico Brandt
  • Rafael Monasterios
  • Armando Reverón
  • Antonio Edmundo Monsanto
  • Manuel Cabré
  • entre otros

Escuela de Caracas

En 1920 un grupo de pintores se propusieron a desarrollar una manera diferente de reproducir el paisaje caraqueño, destacando los elementos locales: la luz, la vegetación y la atmósfera. Entre los artistas que lo conformaban se encontraban:

  • Pedro Rafael González
  • Rafael Ramón González
  • Marcos Castillo
  • Elisa Elvira Zuloaga
  • Antonio Alcántara
  • Luis Alfredo López Méndez
  • Trino Orozco
  • Próspero Martínez
  • entre otros

Realismo Social

Se comprometió a representar en sus pinturas la realidad de las clases sociales más pobres, de los grupos sociales explotados por la sociedad y marcados por la indiferencia de las clases pudientes. Entre sus autores se encuentran:

  • Gabriel Bracho
  • César Rengifo
  • Héctor Poleo
  • Pedro León Castro
  • Alejandro Colina
  • Francisco Narváez
  • entre otros

Entre sus obras se encuentra:

  • La Esperanza

Impresionismo

Se revela como un movimiento y fundamentalmente como una técnica pictórica desarrollada en Francia en la segunda mitad del siglo XIX. Entre sus autores se encuentran:

  • Édouard Manet
  • Claude Monet
  • Camille Pissarro
  • Alfred Sisley
  • Pierre-Auguste Renoir
  • Edgar Degas

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Almuerzo en la hierba
  • La salida del sol

Arte Popular

Corriente artística desarrollada entre los años 50 y 60 del siglo XX. Los motivos del Arte Popular son extraídos del conjunto de signos, símbolos y productos que identifican a la cultura de masas y a la sociedad de consumo de los países industrializados. Entre sus autores más destacados se encuentran:

  • Andy Warhol
  • Roy Lichtenstein
  • Robert Rauschenberg
  • Georges Segal
  • Marisol Escobar

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Mi mamá y yo
  • Orden urbano

Surrealismo

Se presenta como un potente movimiento artístico de poesía y artes plásticas relacionado con las teorías psicológicas del inconsciente y subconsciente propuestas por Sigmund Freud. Entre sus autores más destacados se encuentran:

  • Salvador Dalí
  • Max Ernst
  • René Magritte
  • Joan Miró
  • Roberto Matta
  • Wifredo Lam
  • Frida Kahlo
  • Héctor Poleo
  • Mario Abreu
  • Felipe Herrera
  • Edgar Sánchez
  • Carmelo Niño
  • Henry Bermúdez

Entre sus obras más destacadas se encuentra:

  • Sueño causado por el vuelo de una abeja

Arte Óptico

Tiene sus antecedentes en las obras puntillistas del futurismo y en algunos experimentos de la Bauhaus. Se propone crear en el espectador la sensación de movimiento virtual, irreal, que se percibe en la obra en complicidad con el mecanismo de la visión. Entre sus artistas principales se encuentran:

  • Victor Vasarely
  • Bridget Riley
  • Carlos Cruz-Diez
  • Jesús Soto
  • Edgar Guinand
  • Oswaldo Subero
  • Domingo Álvarez
  • Francisco Salazar
  • Omar Carreño
  • Mateo Manaure
  • entre otros

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • la Fisicromía
  • el Teyoute
  • el Current
  • entre otras

El Cinetismo

Es el conjunto de obras artísticas que tienen como características básicas el movimiento físico-espacial, es decir, el movimiento real, no virtual como en el Arte Óptico. Entre sus artistas más destacados se encuentran:

  • Jesús Soto
  • Alejandro Otero
  • Juvenal Ravero
  • Omar Carreño
  • Mateo Manaure
  • Gego
  • Julio Le Parc
  • Yaacov Agam
  • Alexander Calder
  • entre otros

Entradas relacionadas: