Panorama de Corrientes Literarias y Medios de Comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Corrientes Literarias Hispanoamericanas

El Modernismo: Rubén Darío

El Modernismo surgió como rechazo de la mentalidad práctica y utilitaria de la época y como continuación natural del Romanticismo tardío. La gran figura del Modernismo hispanoamericano es Rubén Darío, cuya obra tuvo además el mérito de servir de referencia a los poetas españoles e hispanoamericanos de la época. En su libro en prosa y verso, Azul..., se pone de manifiesto una estética que renueva la métrica y el vocabulario poético. En Prosas profanas, el modernismo de Rubén Darío llega a su cima.

El Vanguardismo

  • César Vallejo

    Nació en Perú en 1892 y murió en París en 1938. Su primer libro poético, Los heraldos negros, influido por el Modernismo, revela una sombría visión de un mundo donde el hombre es sufriente, sometido al azar del destino y el dolor no tiene alivio.

  • Pablo Neruda

    Nació en Chile en 1904. Sus primeros libros de poemas muestran el influjo modernista, por ejemplo: Una canción desesperada. En él recoge la tradición amorosa que va desde el Romanticismo hasta el Modernismo. A finales de los años veinte trabajó como diplomático en el sur de Asia. En 1934 llegó a España y permaneció hasta 1937, período en el que desempeñó un importante papel en la poesía española.

La Novela Hispanoamericana

Durante los años sesenta se produce la gran difusión internacional de la narrativa hispanoamericana. Hay muchos narradores hispanoamericanos, pero nos centramos en los siguientes:

  • Gabriel García Márquez

    Revela desde sus primeros relatos algunas características de su obra posterior. Ambiente, temas y técnicas se reiteran en su primera novela extensa: Cien años de soledad.

  • Carlos Fuentes

    Muestra en sus novelas (Zona sagrada, Cambio de piel...) su interés por experimentar con nuevas técnicas narrativas.

  • Mario Vargas Llosa

    Conoce el éxito literario desde muy joven con la novela La ciudad y los perros.

Medios de Comunicación

La Radio: Informativos

Una de las funciones esenciales de la radio es mantener informados a los oyentes de sucesos de la actualidad. La radio utiliza los mismos géneros que los de la prensa.

Hay tres tipos de programas de información:

  • El diario hablado

    Es el de más larga duración; en él se utilizan todo tipo de géneros.

  • El boletín informativo

    Es de menor duración; en ellos se resumen las noticias más importantes de ese momento.

  • El flash informativo

    Es una noticia breve y urgente que a veces interrumpe otro programa.

El Lenguaje de la Televisión

Del cine, la televisión ha tomado la mayor parte de los recursos del lenguaje icónico:

  • Los encuadres

    La televisión emplea, como el cine, planos generales, planos enteros y planos americanos.

  • La angulación

    Es la posición en la que se sitúa la cámara. Hay tres posiciones básicas: el ángulo natural, el picado (cámara arriba) y el contrapicado (cámara abajo).

  • Los movimientos

    Sobre todo en los espacios juveniles y musicales son constantes los movimientos de cámara, como la panorámica o el travelling.

La Publicidad como Forma de Comunicación Social

La publicidad es una forma especial de comunicación, ligada a la actividad comercial, cuyo propósito es promover la venta de un producto mediante mensajes. La publicidad se puede realizar mediante radio, televisión, internet... Además, es uno de los principales productores y difusores de la ideología.

El Proceso de la Comunicación Publicitaria

Un mensaje publicitario es un texto muy complejo. Es el resultado de un proceso en el que ha trabajado un amplio y variado grupo de expertos. Todo ello forma la llamada campaña publicitaria. Un mensaje publicitario debe captar la atención, generar interés y provocar deseo.

Entradas relacionadas: