Panorama Económico del Siglo XX: Cambios y Tendencias Globales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
La Economía Mundial del Siglo XX: Un Vistazo Profundo
Población
En el siglo XIX se produjo un crecimiento significativo en la población europea, mientras que en el siglo XX, la población europea experimentó una disminución relativa, a diferencia de otras partes del mundo que vieron un aumento. Las causas principales del crecimiento demográfico global fueron:
- Disminución de la tasa bruta de mortalidad.
- Difusión de la tecnología occidental aplicada a la sanidad pública, la higiene, la atención médica y la producción agraria, lo que provocó un descenso notable en el índice de mortalidad de los países del Tercer Mundo.
- El sostenido descenso en la tasa bruta de mortalidad experimentado por los principales países industriales en el siglo XIX, y luego en el resto del mundo tras la Segunda Guerra Mundial, se debió principalmente a la disminución general de la mortalidad infantil.
Urbanización
La migración interna siempre ha sido la forma más importante de desplazamiento demográfico. Sin embargo, en el siglo XX, esta tendencia llevó a una marcada urbanización que, por primera vez, se extendió a otras partes del mundo más allá de Europa y Norteamérica. No obstante, en las naciones del Tercer Mundo, este proceso no siempre se manifestó de la misma manera, presentando desafíos únicos.
Inmigración
Europa pasó de ser una región de emigración masiva a una zona de inmigración, con la notable excepción de la Europa del Este. En EE. UU. también se produjo un cambio significativo en el tipo de inmigrante recibido. En general, el carácter de la inmigración y la emigración global cambió drásticamente en el siglo XX, reflejando nuevas dinámicas económicas y políticas.
Recursos Naturales
El inusitado incremento de la población a lo largo del siglo XX, así como la creciente riqueza de al menos una parte del planeta, desembocó en una demanda sin precedentes de los recursos mundiales.
En el siglo XX, el carbón se había visto desplazado en gran medida, aunque no del todo, por nuevas fuentes de energía, en especial el petróleo y el gas natural, que se convirtieron en los pilares energéticos de la economía global.
Tecnología
El cambio tecnológico, la mayor fuerza impulsora de la industrialización del siglo XIX, continuó desempeñando ese papel fundamental en el siglo XX. En este siglo, la marca del éxito se definió por la habilidad para manipular el medio ambiente y adaptarlo a las necesidades de la sociedad, impulsando innovaciones en todos los sectores.
Distintas Formas de Empresa
La sociedad anónima de responsabilidad limitada, o corporación moderna, ya se hallaba bien establecida en los principales países industriales a comienzos del siglo XX, sentando las bases para el desarrollo de grandes conglomerados empresariales y la globalización económica.
Sindicalismo
A principios del siglo XX, el derecho de los trabajadores a organizarse y negociar colectivamente fue reconocido en la mayoría de las naciones occidentales, consolidándose como un pilar fundamental de los derechos laborales hasta la Segunda Guerra Mundial y más allá.