Panorama Energético Español: Fuentes, Consumo y Desafíos Geológicos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB
Fuentes de Energía: Panorama Energético en España
Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. Por ello, su uso es imprescindible en todos los sectores económicos, sobre todo en la industria.
España es un ejemplo de desequilibrio y dependencia energética, ya que el consumo de energía supera la producción interior.
Consumo Energético en España
El consumo energético de España se incrementó desde el inicio de la industrialización a mediados del siglo XX, y más tarde se aceleró durante la década de 1960.
Por sectores, la industria energética tiende a reducir el consumo energético, ya que la competitividad ha llevado a implantar tecnologías que ahorran energía.
Producción Interior y Autoabastecimiento
La producción interior de energía procede principalmente de la energía nuclear y del carbón, debido a la escasa presencia española de hidrocarburos y el escaso uso de energías renovables.
El autoabastecimiento energético es muy bajo. Este hecho obliga a recurrir a importaciones costosas que suponen una dependencia externa para un sector estratégico del país.
Principales Fuentes de Energía Primaria
El Carbón
El carbón es una roca estratificada combustible de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales.
- Algunos ricos yacimientos se han agotado y otros son de baja calidad, lo que limita su uso.
- Ha disminuido la demanda doméstica e industrial.
- La explotación es cara.
- La entrada en la Comunidad Europea liberalizó los precios y obligó a realizar una reconversión (1990).
- La producción interior de carbón se localiza en 13 grandes cuencas.
- El destino del carbón son las industrias siderúrgicas y cementeras.
El Petróleo
El petróleo es un aceite mineral de color muy oscuro compuesto por una mezcla de hidrocarburos. Su auge en España se produjo a partir de la década de 1960.
- La producción interior de petróleo es insignificante y se localiza en la costa mediterránea y en Burgos. No permite el autoabastecimiento y requiere costosas importaciones desde Oriente Medio.
- El destino del petróleo para la producción de electricidad en centrales térmicas se redujo considerablemente a partir de la crisis de 1975.
El Gas Natural
El gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseosos entre los que predomina el metano. Su uso se inició en 1969 y desde 1976 ha aumentado.
- La producción interior de gas es insignificante y se localiza en Huelva y Sevilla. Es necesario recurrir a la importación.
- El destino del gas es el uso calorífico en la industria y los hogares, la obtención de derivados en la industria petroquímica y, sobre todo, para la producción de electricidad.
La Energía Nuclear
La energía nuclear de fisión es la que se usa actualmente, procede de la fisión o separación de átomos pesados de uranio.
- La producción nuclear se realiza con uranio importado de Níger tras el cierre de las minas de Saelices.
- Su destino principal es producir electricidad en 8 centrales nucleares.
La fusión nuclear está todavía en experimentación, consiste en la unión de isótopos ligeros de hidrógeno.
La Energía Hidráulica
La energía hidráulica procede de un recurso renovable, el agua embalsada y lagos, que se hace saltar por tuberías y mover turbinas conectadas a un transformador que convierte la energía mecánica en electricidad. Tuvo un gran desarrollo entre 1940-1970, desde entonces se encuentra estancada.
- Producción: Se localiza en zonas con desniveles topográficos y ríos de gran caudal, como el norte peninsular.
- Su destino principal es la producción de electricidad en centrales hidroeléctricas situadas a pie del salto de agua.
Principales Fuentes de Energía Renovables
- Minicentrales Hidráulicas: Centrales de poca potencia que utilizan el salto de ríos para producir electricidad.
- Energía de Biomasa: Se obtiene de residuos biológicos agrícolas, ganaderos y forestales. Al quemarse producen energía térmica o eléctrica.
- Energía Eólica: Utiliza la fuerza del viento para producir energía mecánica o eléctrica. Ha experimentado un gran crecimiento.
- Energía Solar: Usa el calor y la luz del sol. Las centrales solares térmicas utilizan placas para calentar el agua y las calefacciones domésticas.
- La Energía Geotérmica: Usa el vapor o el agua caliente subterránea.
- La Energía Maremotriz: Utiliza la fuerza del agua del mar.