Panorama Energético e Industrial: Recursos, Desafíos y Sostenibilidad en Europa

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Panorama de la Energía y la Industria

Fuentes de Energía Convencionales

La electricidad convencional se transporta con facilidad a largas distancias y es limpia en el lugar de uso, donde no genera residuos. Se convierte con facilidad en otros tipos de energía, como la calorífica o luminosa.

  • Energía Eléctrica Térmica: En estas centrales, se quema combustible y el calor producido por la combustión calienta el agua, generando vapor a alta presión.
  • Energía Eléctrica Nuclear: Se produce a partir de la fisión de los átomos de minerales radiactivos, principalmente el uranio.

Fuentes de Energía Alternativas

  1. Energía Eólica: La fuerza del viento mueve las aspas de enormes molinos que están conectados a un generador eléctrico.
  2. Energía Solar: Produce energía eléctrica aprovechando la radiación del sol y presenta dos variantes:
    • Solar Térmica: Utiliza paneles solares que captan los rayos del sol, cuyas tuberías hacen circular agua.
    • Solar Fotovoltaica: Emplea paneles solares para producir energía eléctrica directamente a partir del sol.
  3. Biomasa y Biogás: Para obtener energía eléctrica, se queman los residuos orgánicos urbanos y agrícolas.
  4. Energía Geotérmica: El calor interno de la Tierra se utiliza para producir electricidad.
  5. Energía Mareomotriz: Se basa en el aprovechamiento de las mareas para producir electricidad.

Principales Tipos de Industrias

  • Siderurgia: Elaboración de hierro.
  • Metalurgia: Transforma otros minerales metálicos o aleaciones, como la bauxita.
  • Petroquímica: Utiliza combustibles fósiles, como el petróleo, para fabricar otros productos (ej. plásticos).
  • Cementera: Transforma rocas, como arcillas y calizas.
  • Industrias de Bienes de Equipo: Elaboran útiles para otras industrias, como maquinaria y herramientas.
  • Industrias Pesadas: Se localizan cerca de los sitios de extracción de las materias primas o de los puertos.

La Minería en la Unión Europea

La extracción de minerales es una actividad reducida en la Unión Europea y está en retroceso desde hace varias décadas. La minería está controlada por grandes empresas, la mayoría de ellas de la UE. Se extraen principalmente productos no energéticos, aunque la explotación de minerales energéticos (sobre todo petróleo crudo y gas natural) tiene un valor económico más importante.

Problemas del Sector Minero Europeo

  1. La escasez de algunos recursos, principalmente de minerales metálicos.
  2. Los elevados costes de extracción, en especial los de minerales energéticos, que hacen que la minería europea sea poco competitiva en el mercado mundial.
  3. El abaratamiento de las importaciones, que hace que resulte más económico importar ciertos minerales.
  4. El compromiso medioambiental de la UE de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Retos de la Industria Europea

La Estrategia de Lisboa, diseñada para conseguir que en el año 2010 la UE fuera la economía más dinámica y competitiva del mundo, capaz de mantener el crecimiento económico con más y mejores empleos, preservando al mismo tiempo la cohesión social, enfrenta varios desafíos:

  1. La inversión destinada a la investigación es mucho menor que la de Estados Unidos y Japón.
  2. La industria europea se enfrenta a la fuerte competencia de Asia en subsectores de bajo o medio contenido tecnológico.
  3. La UE tiene el compromiso de reducir el consumo energético de las industrias y la contaminación ambiental.

Fuentes de Energía en España

España es deficitaria en fuentes de energía. La principal fuente de energía es el petróleo, seguido por el gas natural, que se usa para producir electricidad en las industrias y viviendas.

Entradas relacionadas: