Panorama de Estilos y Movimientos Artísticos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

El Barroco, arte de la apariencia, se desarrolló principalmente en el siglo XVII y gran parte del XVIII, originándose en Italia. Su nombre deriva de "Barrueco", término portugués para una perla irregular, lo que refleja sus características: dinámico, desproporcionado, desequilibrado, caprichoso y dramático.

Arquitectura Barroca

Se caracteriza por la ruptura del equilibrio clásico. Ejemplos: Carlo Maderno, Gian Lorenzo Bernini.

Escultura Barroca

Temática religiosa, marcada por el movimiento, el naturalismo y la asimetría. Busca conmover el espíritu del espectador a través de escenas a menudo violentas o intensas. Ejemplo: Gian Lorenzo Bernini.

Pintura Barroca

Temas frecuentes: religiosos, retratos, bodegones y mitología. Ejemplo: Diego de Velázquez.

Pintura Tenebrista

Una corriente destacada, con importantes representantes en Valencia. Ejemplos: Francisco Ribalta y José de Ribera.

Rococó

Estilo asociado al reinado de Luis XV, originario de Francia en el siglo XVIII. Dirigido principalmente a la monarquía y la aristocracia. Se caracteriza por el uso de colores claros, pasteles y blancos.

Arte Novohispano

Desarrollado en Nueva España (México) a partir del siglo XVI. Los principales mecenas fueron la Corona y la Iglesia.

Arquitectura Civil Novohispana

Incluye:

  • Palacios citadinos
  • Casas Reales (Tecpan, Palacio de la Capital)
  • Garitas
  • Aduanas
  • Alhóndigas
  • Palacio Municipal

Casa Habitación Novohispana

Tipos de vivienda:

  • Haciendas
  • Haciendas de campo
  • Casas nobiliarias
  • Vecindades

Neoclasicismo

Se desarrolla en la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX. Posee un carácter político y universal, naciendo en las academias durante la Ilustración. Es considerado el último gran movimiento artístico universal.

Arquitectos Neoclásicos por País:

  • Francia: Jacques Gabriel, Jacques-Germain Soufflot.
  • Italia: Giuseppe Valadier.
  • Inglaterra/USA: James Stuart.
  • España: Francisco Sabatini.
  • México: Manuel Tolsá.

Neogótico

Estilo arquitectónico originado en Inglaterra en el siglo XVIII, que influyó notablemente en la época victoriana.

Romanticismo

Originado en Gran Bretaña en el siglo XVIII. Se caracteriza por la excitación de los sentimientos y la apreciación del pasado. Surge como respuesta a la rigidez neoclásica. Su eclosión a menudo se asocia con la caída de Napoleón.

Vanguardias Artísticas

Movimientos artísticos revolucionarios que rompen con la tradición, desarrollados principalmente en el siglo XX.

Principales Vanguardias:

  • Impresionismo
  • Postimpresionismo
  • Fauvismo
  • Expresionismo
  • Cubismo
  • Dadaísmo

Estilo

Conjunto de características distintivas de una generación o escuela de artistas.

Moda

Conjunto de prendas y adornos utilizados durante un período determinado, que marcan una tendencia.

Tendencia

Inclinación o preferencia hacia determinados fines.

Diferencias Estilísticas (Antes y Después del Siglo XIX)

Antes del Romanticismo, muchos estilos se oponían a sus principios. Después del siglo XIX, surgieron estilos a menudo revolucionarios (las Vanguardias).

Temas Recurrentes (Siglos XIX y XX)

  • Patriotismo
  • Paisajismo
  • Realismo

Arts & Crafts

Movimiento impulsado por William Morris. Busca revalorizar el trabajo creativo y artesanal frente a la deshumanización y estandarización de la producción industrial.

Materiales en Ingeniería y Arquitectura

Materiales destacados: Hormigón (ejemplo: Joseph Monier), Cristal y Hierro.

Clase Social en la Revolución Industrial

El Proletariado.

Modernismo

Surge a finales del siglo XIX.

Tendencias Arquitectónicas del Siglo XIX

  • Arquitectura-Arte
  • Arquitectura-Ingeniería

Arquitecto Español Destacado (Siglo XIX/XX)

Antoni Gaudí.

Escultor Destacado (Siglo XIX)

Auguste Rodin.

Escuela de Barbizon

Artistas asociados: Théodore Rousseau, Charles-François Daubigny.

Movimientos Pictóricos del Siglo XIX

  • Romanticismo
  • Realismo

Entradas relacionadas: