Panorama de las Formas Musicales Barrocas: Ópera, Cantata y Concierto
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Formas Vocales
La Ópera
La Camerata Fiorentina fue un grupo de sabios que pretendió unir el teatro clásico griego a la voz, dando lugar a la ópera (teatro cantado). Las principales partes de la ópera son:
- La Obertura
- El Aria
- El Recitativo
La Obertura
Parte instrumental que sirve de introducción a la ópera. Resume los principales temas de la obra.
El Aria
Canciones de la ópera. Parte donde los cantantes exhiben sus cualidades vocales.
El Recitativo
Diálogo cantado que avanza la trama, con un estilo más cercano al habla.
Voces Principales
Las principales voces operísticas se clasifican en:
- Femeninas: soprano, mezzosoprano, contralto.
- Masculinas: tenor, barítono, bajo.
Una de las figuras más importantes de la época fue el castrato, quienes poseían pulmones de hombre adulto con laringe de niño. Tenían una tesitura de soprano y podían mantener la voz hasta por dos minutos.
Compositores Barrocos Destacados
Los principales compositores barrocos fueron:
- Johann Sebastian Bach
- Georg Friedrich Händel
- Jean-Baptiste Lully
- Henry Purcell
- Antonio Vivaldi
- Entre otros.
Agrupaciones Vocales
Las principales agrupaciones vocales son:
- El cuarteto vocal, formado por cuatro voces: soprano, contralto, tenor y bajo.
- El coro mixto, formado por mujeres y hombres.
- El coro de voces blancas, formado por mujeres y niños.
Formas Vocales Religiosas
Otras formas vocales importantes son el oratorio, la pasión y la cantata. Son obras escritas para voz solista, coro y acompañamiento instrumental. El oratorio y la pasión son de carácter religioso, mientras que la cantata puede ser de carácter profano.
El Bajo Continuo y Formas Instrumentales del Barroco
La época del bajo continuo se caracteriza por una línea de bajo que apoya la melodía, una parte armónica interpretada por un instrumento de teclado o de cuerda pulsada (como el laúd o la tiorba), y otros instrumentos que interpretan la melodía principal.
Como principales formas musicales de este periodo, destacan:
- La Suite: Una serie de danzas independientes que forman una obra.
- La Sonata: Una obra instrumental escrita en tres o cuatro movimientos.
- La Fuga: Una composición basada en la imitación musical.
- El Concierto: Un diálogo entre uno o varios instrumentos solistas y la orquesta. Generalmente tiene tres movimientos (rápido, lento, rápido).
Tipos de Concierto
Existen dos tipos principales de concierto:
- El Concierto Solista: Un instrumento solista dialoga con la orquesta.
- El Concerto Grosso: Varios instrumentos solistas (el concertino) dialogan con la orquesta (el ripieno).
Destaca Antonio Vivaldi con sus célebres conciertos, como Las Cuatro Estaciones.