Panorama de la Generación del 27 y Algunos de sus Precursores
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Pedro Salinas
Seguro azar, de influencia vanguardista. La voz a ti debida y Razón de amor, de gran carga conceptual. Fue un poeta del amor. Escribía sobre su experiencia vital y amorosa en una poesía sobria, elaborada, reflexiva y con mucho sentimiento y emociones.
Jorge Guillén
Sus obras se recopilan en Aire nuestro, que se constituye por:
- Cántico, expresión de entusiasmo por la vida y por la armonía de lo creado.
- Clamor, aspectos negativos.
- Homenaje, vuelta al optimismo.
Se caracteriza por una poesía pura e intelectual.
Luis Cernuda
Obras: Égloga, elegía y oda y Donde habite el olvido. Toda su poesía se recopiló en La realidad y el deseo. Donde tiene un sentimiento amoroso de soledad, tristeza y frustración.
Vicente Aleixandre
Sus primeras poesías estaban influenciadas por el surrealismo. La destrucción o El amor, difundió naturaleza, amor y muerte, gran fuerza expresiva. Sombra del paraíso imaginó un paraíso perdido, identificado con su infancia. Más tarde escribió cosas más sencillas, optimistas y serenas; Historia del corazón. Sus últimas obras fueron más reflexivas y conceptuales; Diálogos del conocimiento.
Gerardo Diego
Ejerció como catedrático en el instituto de Lengua y Literatura de Santander, su ciudad natal. Premio Nacional de Literatura, Premio Cervantes y miembro de la RAE. Una poesía vanguardista del movimiento creacionismo, Imagen y Manual de espumas. También era tradicional, Romancero de la novia (dominan el juego y las sorpresas) y Versos humanos (lenguaje y la métrica son más clasicistas y emotivos).
Dámaso Alonso
Profesor universitario y director de la RAE. Premio Cervantes. Su poesía no es abundante pero de gran calidad. Gran influencia en la lírica del siglo XX. Hijos de la ira, obra "humanizada". Poemas puros, poemillas de la ciudad y Hombre y Dios.
Rafael Alberti
Su poesía es muy abundante y variada:
- Marinero en tierra (poesía popular).
- Sobre los ángeles (obra surrealista).
- Poeta en la calle (libro de compromiso social y político).
- Entre el clavel y la espada y Retornos de lo vivo lejano (poesía del exilio, nostalgia).
Miguel Hernández
Destacó un libro de sonetos amorosos, El rayo que no cesa, lleno de prodigiosas imágenes. También escribió: Viento del pueblo (Compromiso social e ideológico), El hombre acecha (eco trágico de la guerra civil española) y Cancionero y romancero de ausencias (tristeza, gran fuerza poética por las consecuencias de la guerra y la separación de su familia).
Federico García Lorca
Se puede clasificar en tres etapas:
Primeras Publicaciones
- Libros de poemas, de influencia modernista.
- Canciones.
Andalucía Trágica
(incorporan cultura andaluza, la métrica y el estilo de sus canciones tradicionales).
- Poema del cante jondo, libro popular y espíritu trágico.
- Romancero gitano, habla del mundo gitano, numerosos símbolos y metáforas.
Poesía Surrealista
- Poeta en Nueva York, fuerza expresiva, el autor expresó la profunda desolación que le produjo la vida neoyorquina.
- Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (torero y amigo del poeta).
- Diván del Tamarit (se percibe el eco de la lírica arábigo-andaluza).
- Sonetos del amor oscuro (bellísimos).
Sus mejores obras de teatro son tres tragedias rurales, con una gran fuerza dramática:
- Bodas de sangre (tragedia amorosa).
- Yerma (sobre la maternidad frustrada).
- La casa de Bernarda Alba (trata el mundo cerrado y agobiante que asfixia la libertad, cuerpo y alma de las hijas de Bernarda).