Panorama Geoeconómico: Producción, Industria y Fuentes Energéticas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Conceptos Clave en Geografía Económica y Productiva

Carga Ganadera

La carga ganadera se define como la cantidad de cabezas de ganado que se pueden criar en una hectárea de campo en un año, utilizando exclusivamente las pasturas naturales del terreno.

Actividad Productiva Intensiva en la Patagonia Argentina

La Patagonia Argentina presenta diversas actividades productivas intensivas, entre las que destacan:

  • Agricultura intensiva: Desarrollada en los valles de riego a lo largo de los ríos Chubut, Colorado y Negro.
  • Cría de peces: Principalmente truchas y salmones en los lagos de la región.
  • Cultivos específicos: Como la rúcula y la cebada.

Parques Industriales y Descentralización

Los parques industriales son una modalidad de desarrollo territorial que agrupa predios unidos, destinados a albergar alta actividad industrial. Su objetivo principal es la descentralización de la industria para mitigar la contaminación y optimizar la logística.

Factores Clave para la Localización Industrial

La localización de la actividad industrial se basa en varios factores esenciales:

  • Cercanía y fácil acceso a las vías de comunicación.
  • Disponibilidad de agua.
  • Rutas de acceso eficientes para la circulación de la materia prima.
  • Disponibilidad de mano de obra.

Incentivos para la Relocalización Industrial

Ejemplos de regiones que han ofrecido incentivos para la relocalización de empresas incluyen Tierra del Fuego, San Luis y Buenos Aires (Pilar). El traslado de una sede empresarial suele estar motivado por un beneficio económico significativo.

¿Cómo se Promueve la Relocalización?

El Gobierno Nacional ha implementado leyes de promoción industrial, ofreciendo beneficios como la exención de impuestos. Esto hace que resulte tentador para las empresas mover toda su infraestructura y operaciones a estas zonas, fomentando así el desarrollo regional.

Desarrollo Económico e Industrialización

La industria es una actividad económica que, por lo general, ofrece la mayor cantidad de mano de obra. Es un indicador crucial del desarrollo económico de un país. Por ejemplo, una mayor dependencia de la mano de obra en la agricultura, sin una actividad industrial robusta, suele correlacionarse con un menor desarrollo económico.

Complejidad Industrial y Desarrollo

Cuanto más complejo sea el proceso de industrialización de un producto, mayor será el desarrollo económico de un país y la inversión de capital requerida.

Los países que basan su economía en la producción primaria (agricultura, ganadería, pesca, etc.) y cuya industria deriva de la transformación de estos productos, pueden considerarse industrializados. Sin embargo, su nivel de industrialización está intrínsecamente ligado a la capacidad de transformación de cada producto primario.

Clasificación y Características de las Industrias

Las industrias pueden clasificarse de diversas maneras, incluyendo alimentarias, de alta tecnología (de punta) o pesadas. También se pueden calificar según la mano de obra calificada y el tamaño:

  • Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas):
    • No suelen tener más de 50 personas empleadas.
    • Son más adaptables ante los cambios económicos.
    • Generalmente son pequeñas sociedades con pocos dueños.
    • Ante las crisis económicas, son las que enfrentan mayores riesgos.

La Energía: Motor del Desarrollo Humano y Económico

La energía ha sido fundamental para el ser humano desde el descubrimiento del fuego. Históricamente, su necesidad y uso han evolucionado con la humanidad:

  • Producción de calor.
  • Iluminación de rutas y cavernas.
  • Cocción de alimentos.
  • Defensa contra animales.

Todo el funcionamiento de la sociedad moderna depende de la energía; por ejemplo, un hospital sin electricidad o el funcionamiento de un ascensor. El tendido eléctrico proviene de diferentes centrales:

  • Centrales hidroeléctricas: Son absolutamente beneficiosas, ya que aprovechan la fuerza del agua y no generan combustión, siendo una fuente de energía limpia y renovable.
  • Centrales térmicas: Funcionan con combustibles como carbón o gasolina, que a través de un proceso mecánico generan electricidad.

La energía generada se distribuye luego a través de líneas de derivación de alta y baja tensión.

La Energía y la Revolución Industrial

Con el paso del tiempo, la energía fue el motor de la Revolución Industrial, propiciando nuevos cambios y avances en la sociedad, como por ejemplo:

  • La máquina de vapor (circa 1870).
  • El tren, que revolucionó el transporte con su gran capacidad.
  • El ferrocarril y el barco a vapor, que transformaron la logística y el comercio.

Producción de Vapor a Través del Carbón

La producción de vapor a través del carbón se basa en la extracción de este mineral de las minas. Al quemarse, el carbón genera una gran cantidad de energía térmica que se utiliza para producir vapor, el cual impulsa turbinas para generar electricidad o mover maquinaria.

Obtención de Energía Hidroeléctrica

Una de las formas de obtener energía es a través de los ríos, mediante la generación hidroeléctrica. Se aprovecha la pendiente y el caudal del río para mover turbinas y producir electricidad de manera sostenible.

Entradas relacionadas: