Panorama Geográfico de Europa Occidental: Relieve, Clima y Población
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Países Integrantes
Los países que integran esta región son: Reino Unido, Irlanda, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Alemania, Suiza, Liechtenstein y Austria.
Características Geográficas y Demográficas
Esta región tiene contacto con el Océano Atlántico y sus mares dependientes, lo cual influyó significativamente en el sector marítimo de su población. Esto les permitió extender su poder e influencia a Asia, África y Oceanía, sirviendo también para difundir su cultura.
El clima predominante es templado, excepto en las zonas alpinas y pirenaicas, donde el relieve genera un clima montañoso.
Posee macizos antiguos, formados durante el plegamiento Varisco, que son ricos en recursos minerales, principalmente hierro y carbón.
Presenta la más alta densidad de población de Europa. Sus habitantes gozan de un alto nivel de vida y cuentan con ciudades importantes. Además, la región alberga uno de los puertos con mayor movimiento comercial del continente. Con la excepción de Suiza y Liechtenstein, los demás países forman parte de la Unión Europea.
Relieve
El relieve de la región se caracteriza por:
- Llanuras: Ubicadas al norte de Alemania, formadas por sedimentos de origen fluvial, glaciario y eólico. En estas llanuras se registra la mayor densidad de población.
- Depresiones: Presentes en la costa de Bélgica y Países Bajos. El ser humano ha construido diques para hacerlas útiles para la actividad agropecuaria.
- Macizos Antiguos (Era Paleozoica): Originados por los plegamientos Varisco y Caledónico. En las cercanías de los macizos Variscos, debido a su riqueza en hierro, carbón y cobre, se originaron importantes industrias metalúrgicas y mecánicas.
- Plegamientos Modernos (Era Cenozoica):
Los Alpes
Los Alpes forman un gran arco montañoso que se extiende desde el Mediterráneo hasta la llanura de Viena. Por sus características, se dividen en:
- Alpes Occidentales o Franco-Italianos: Se extienden desde el Golfo de Génova hasta el paso del Gran San Bernardo. Para favorecer las comunicaciones, fue necesario realizar grandes obras de infraestructura.
- Alpes Centrales o Ítalo-Suizos: Aquí se encuentran los glaciares alpinos de mayor desarrollo. Es la zona más densamente poblada de los Alpes, al ser un paso obligado entre la Europa Mediterránea y Central. Constituye un área con influencia francesa, italiana y alemana.
- Alpes Orientales o Ítalo-Austríacos: Se extienden desde el paso de Brenner hasta la llanura de Viena. Son menos elevados que los Alpes Centrales, con laderas más suaves y pasos relativamente bajos.
Clima
Predomina el clima templado, con un clima de altura en los Alpes y Pirineos. La corriente cálida del Golfo produce densas nieblas. Las precipitaciones disminuyen de oeste a este como consecuencia de los vientos. En las zonas alpinas, sopla un viento llamado Foehn, que proviene del sur y se carga de humedad al pasar por el Mediterráneo.
Hidrografía
La red fluvial es importante; la mayor parte de los ríos son navegables y fácilmente conectables mediante canales.
La cuenca más importante es la del río Rin, que registra el máximo tráfico fluvial de Europa Centro-Occidental. El Rin nace en Suiza y desemboca en el Mar del Norte, formando deltas en los Países Bajos. Su curso se divide en tres secciones:
- Alto Rin: Desde sus nacientes hasta Basilea.
- Rin Medio: Desde Basilea hasta Bonn.
- Bajo Rin: Desde Bonn hasta su desembocadura.
Población
Una característica de los habitantes es el bajo nivel vegetativo, debido a la disminución de la natalidad. Sin embargo, la esperanza de vida es la más alta del mundo en esta región.