Panorama Histórico de la Música Clásica: Eras, Compositores y Formas Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Periodos Clave en la Historia de la Música

La historia de la música occidental se ha desarrollado a través de diversas eras, cada una con sus características y figuras prominentes:

  • Edad Antigua: Periodo inicial, con las raíces de la música.
  • Renacimiento (1400-1600): Época de florecimiento artístico y cultural.
  • Clasicismo (1750-1820): Caracterizado por la claridad, el equilibrio y la forma.
  • Romanticismo (1820-1920): Enfocado en la emoción, la individualidad y la expresión.
  • Impresionismo (1820): Un movimiento que buscaba evocar atmósferas y sensaciones, aunque su auge musical se dio más tarde, a finales del siglo XIX y principios del XX.

Conceptos y Formas Musicales Fundamentales

La Ópera

La ópera nace en Italia por un grupo de poetas, nobles y compositores, conocidos como la Camerata Florentina, en Florencia. Su objetivo era revivir el drama griego antiguo.

Padre de la Ópera

  • Claudio Monteverdi: Considerado el padre de la ópera, con obras como Orfeo.

Formas Instrumentales Clásicas

  • Sinfonía: Obra que se escribe para orquesta, típicamente con secciones de cuerdas (como 1 viola, 2 violines y un chelo), vientos y percusión.
  • Sonata: Composición para uno o dos instrumentos, estructurada generalmente en secciones como exposición, desarrollo, recapitulación y, a veces, una coda.
  • Concierto: Obra que presenta un solista acompañado por la orquesta, usualmente en tres movimientos.
  • Música de Cámara: Interpretada en un lugar pequeño por un grupo reducido de 2 a 9 músicos.

El Piano

El piano se crea alrededor del año 1700. En 1775, ganó gran fama y comenzó a sustituir al órgano y al clavecín como instrumento principal en muchos contextos musicales.

Compositores Emblemáticos por Periodo

Compositores del Barroco (Implícito)

  • Johann Sebastian Bach: Figura cumbre del Barroco. Tuvo hijos que también fueron compositores destacados: Johann Christian Bach y Carl Philipp Emanuel Bach.
  • Antonio Vivaldi: Conocido como «El Sacerdote Rojo» por el color de su cabello, famoso por sus conciertos.

Compositores del Clasicismo (1750-1820)

  • Wolfgang Amadeus Mozart (Austria): Un genio musical que, a pesar de su talento, murió en la pobreza y fue enterrado en una fosa común.
  • Joseph Haydn: Compositor prolífico, autor de la Sinfonía n.º 94 (conocida como «La Sorpresa») en 1791.
  • Ludwig Van Beethoven: Famoso por sus obras monumentales, que marcaron la transición del Clasicismo al Romanticismo.

Compositores del Romanticismo (1820-1920)

  • Franz Schubert: Conocido por sus piezas pequeñas y líricas, vivió en la miseria.
  • Robert Schumann (Alemania): Pianista y compositor. Se le ha descrito como machista. Padeció sífilis y se intentó suicidar, lo que lo llevó a ser hospitalizado. Su esposa, Clara Schumann, hija de su maestro de piano, era una pianista y compositora excepcional, comparada con Mozart por su forma de pensar la música. Se conocieron cuando ella tenía 9 años y él 18. Robert y Clara mantuvieron una estrecha amistad con Johannes Brahms.
  • Franz Chopin: El «poeta del piano». No le gustaba estar con mucha gente y era especialista en nocturnos, estudios y polonesas.
  • Franz Liszt: Pianista y compositor virtuoso, muy famoso entre las damas de la alta sociedad, de quienes recibía regalos y dinero.
  • Felix Mendelssohn (Alemania): Escribió la música para ballet Sueño de una noche de verano. Fue un exponente de la música programática, que está sujeta a un poema o una escena.
  • Hector Berlioz: Compuso la innovadora Sinfonía Fantástica.
  • Antonin Dvořák: Compositor checo, autor de la célebre Sinfonía del Nuevo Mundo.
  • Johannes Brahms (Alemania): Compositor y gran amigo de Robert Schumann y Clara. Realizó composiciones para ellos y los apoyó durante los momentos difíciles de Robert. Nunca se casó.
  • Giuseppe Verdi (Italia): Compositor de óperas destacadas como Otello, Rigoletto y Attila.
  • Richard Wagner (Alemania): Famoso por sus óperas monumentales, incluyendo Tristán e Isolda.
  • Piotr Ilich Chaikovski (Rusia): Compositor de ballets como El Cascanueces. Tuvo muchos problemas personales y se rumorea que consideró el suicidio.

Compositores del Impresionismo

  • Claude Debussy (Francia): Un gran representante de la música impresionista.
  • Joseph Maurice Ravel: Compositor de la icónica pieza Bolero de Ravel, una obra sencilla pero de gran impacto.

Entradas relacionadas: