Panorama de la Industria Española: Sectores Maduros y Dinámicos y su Impacto Económico

Enviado por Borja y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Sectores Industriales Maduros: Características y Ejemplos en España

Los sectores industriales maduros son aquellas ramas de la industria afectadas por el descenso de la competitividad, ya sea debido al atraso tecnológico o al menor coste de la mano de obra en otros países, y por la reducción de la demanda. Estos sectores, que han experimentado procesos de reconversión, incluyen:

1. Metalurgia Básica y de Transformación Metálica

  • La Industria Siderúrgica

    La siderurgia integral obtiene acero a partir del mineral de hierro en el alto horno. Tras un duro proceso de reconversión, solo se mantiene en Asturias, donde forma parte de un grupo multinacional. Por otro lado, la siderurgia no integral obtiene acero a partir de la chatarra en horno eléctrico y se localiza en empresas de menor tamaño en el País Vasco, Cantabria, Navarra y Cataluña.

  • La Industria de Transformados Metálicos

    Esta rama fabrica productos metálicos y maquinaria, concentrándose principalmente en Barcelona, el País Vasco y Madrid.

2. Fabricación de Electrodomésticos de Línea Blanca

Este sector se encuentra en un proceso de reorganización. Las principales empresas se localizan en Navarra, Aragón, Cantabria y el País Vasco.

3. Construcción Naval

Ante la fuerte competencia de países con costes de producción más competitivos, la construcción naval está sufriendo una dura reconversión para reducir su capacidad y su plantilla. Este sector se encuentra muy concentrado en Galicia, Cantabria, el País Vasco y Andalucía.

4. Industria Textil y de la Confección

Se centra en Cataluña y la Comunidad Valenciana, y sufre la competencia de países con costes de producción más bajos.

Sectores Industriales Dinámicos: Innovación y Crecimiento en España

Los sectores industriales dinámicos se caracterizan por su alta productividad y especialización, así como por tener una demanda asegurada. En estos sectores, la presencia de capital extranjero es muy importante. Entre los más destacados se encuentran:

  1. El Sector del Automóvil

    Tras superar un proceso de reconversión, el sector del automóvil recuperó su dinamismo. Las plantas industriales pertenecen a empresas multinacionales y la producción se exporta en gran parte.

  2. El Sector Químico

    Comprende dos subsectores principales:

    • La Petroquímica o Química de Base

      Se organiza en grandes complejos integrados, generalmente con refinerías (como Petronor).

    • La Química de Transformación

      Se estructura en pequeñas empresas que fabrican colorantes, pinturas, barnices, perfumes, material fotográfico, fertilizantes, productos farmacéuticos y papel. Se localizan principalmente en el País Vasco, el litoral catalán y Madrid.

  3. El Sector Agroalimentario

    Cuenta con industrias pequeñas y dispersas, aunque también tienen un gran peso las multinacionales.

Entradas relacionadas: