Panorama de la Industria: Tipos, Localización y Evolución Histórica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Tipos de Industria y su Localización

Según el destino de la producción se distinguen:

  • Industria Base: Proporciona bienes intermedios a otras industrias y que, por tanto, no son aptos para el consumo doméstico. Se sitúa próxima a las fuentes de energía o en lugares que, como los puertos, permiten la llegada de grandes cantidades de energía y de materias primas por mar. Ejemplo: Siderurgia (fabricación de acero), química pesada.

  • Industria de Bienes de Consumo: Aquella que proporciona bienes finales, es decir, aptos para el consumo familiar o doméstico. Se localiza cerca de los mercados. Ejemplo: Industria de electrodomésticos o automóvil.

  • Industria de Bienes de Equipo: Es la que fabrica la maquinaria que emplearán otras fábricas en sus procesos productivos. Ejemplo: la robótica.

Paisajes Industriales

Paisajes Industriales Heredados

  • a) Paisajes Negros: Se localizan junto a yacimientos mineros. Existencia de grandes fábricas de siderurgia o metalurgia pesada, que emplean gran cantidad de recursos minerales. Provocan contaminación. Regiones con mayor tradición industrial: Yorkshire (Reino Unido), Valonia (Bélgica), Silesia (Polonia), Asturias (España), etc.

  • b) Paisajes Industriales Portuarios: Se mezclan grandes fábricas que reciben materias primas transportadas por vía marítima, con otras ligadas al mar, como los astilleros o conserveras. Lugares: Hamburgo, Marsella, Róterdam o Vigo.

Paisajes Industriales Urbanos

Desde el siglo XIX, las áreas próximas a las estaciones de ferrocarril las ocuparon fábricas y almacenes. Los barrios obreros mantuvieron importantes diferencias con aquellos de más calidad en los que estaba la burguesía. Muchas de estas áreas han sustituido las fábricas por viviendas y oficinas. En la periferia hay tecnopolos, o paisajes industriales de alta tecnología.

Cambios en la Localización Industrial

Tras la desaparición de las economías nacionales, fundidas en una única economía mundial, y del desarrollo de Internet, así como el abaratamiento del transporte, se han producido los siguientes cambios:

  • 1. Deslocalización: La deslocalización de las viejas industrias de los países desarrollados (siderurgia, textil, naval). Estas industrias se han trasladado al Sudeste Asiático en busca de mano de obra más barata y la posibilidad de contaminar sin ser multado.

  • 2. Fragmentación: La fragmentación de la gran fábrica, ahora fragmentada. El departamento de investigación, el de recursos humanos y los despachos de los directivos se encuentran en los países desarrollados (Alemania, EE. UU., Japón). Mientras que las plantas de montaje, que requieren trabajadores poco cualificados, se localizan en países en desarrollo.

Diferencias entre las Revoluciones Industriales

Primera Revolución Industrial (c. 1750 - finales del s. XIX): Localización en yacimientos y puertos.

Segunda Revolución Industrial (c. 1880 - 1960/70): Localización en ciudades.

Tercera Revolución Industrial (c. 1970 - actualidad): Difusión espacial o deslocalización.

Aspectos Clave:

  • Tipos de Industrias: La primera fue protagonizada por el algodón y el mineral de hierro como materias primas, mientras que en la segunda aparece la industria química y siderúrgica, la producción de automóviles y aparatos eléctricos, y la Tercera Revolución Industrial estuvo protagonizada por la microelectrónica, informática, telecomunicaciones e ingeniería genética.

  • Transporte y Comunicación: En la primera vio la construcción de las redes ferroviarias y el desarrollo del teléfono/telégrafo. En la segunda se popularizaron medios como el coche y el avión, y en comunicaciones la radio y la televisión. En la tercera destacan los vehículos alimentados con biocarburantes o energía solar y la comunicación por satélite o internet.

  • Fuente de Energía: La primera estuvo protagonizada por el carbón como fuente de energía y la máquina de vapor. En la segunda, el carbón fue sustituido por el petróleo y la electricidad como principales fuentes de energía. En la tercera se utilizan la energía nuclear, el petróleo y las energías alternativas.

Entradas relacionadas: