Panorama Industrial Actual: Sectores Tradicionales en Reconversión y Nuevas Oportunidades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Panorama de los Sectores Industriales Actuales

Los sectores industriales son ramas de la actividad económica que tienen en común las materias primas, las técnicas y la maquinaria que utilizan, la cualificación profesional que exigen, los tipos de productos obtenidos y los mercados en los que compiten.

Sectores Industriales Tradicionales en Proceso de Reconversión

Son sectores industriales en crisis debido a un descenso de la demanda, una disminución de la competitividad o por exigencias de la política comunitaria de la Unión Europea. La reconversión industrial de las empresas en crisis es una medida política para atajar la crisis industrial, que consiste en reducir la producción, disminuir la plantilla, sanear financieramente la empresa, e implantar nuevos sistemas de gestión y organización. Estos sectores industriales en reconversión son:

  • Metalurgia: En crisis debido a su sobredimensionamiento en relación con las necesidades del mercado español, tanto la Siderurgia en Asturias, País Vasco (Altos Hornos de Bilbao), Cantabria, Navarra y Cataluña (Altos Hornos del Mediterráneo); como la metalurgia de transformación en Madrid, Barcelona y País Vasco.
  • Electrodomésticos de línea blanca: Debido a la saturación del mercado en la sociedad española de los años 70 y 80, actualmente deben especializarse, concentrar sus empresas y diversificar mercados para su reconversión.
  • Construcción Naval (Astilleros): A raíz de la crisis del petróleo, nuestros astilleros deben reducir su capacidad y especializarse en reparaciones. Los principales astilleros están en Galicia (Ferrol), Andalucía (Cádiz), Cantabria y País Vasco. Actualmente, son consideradas ZUR (Zonas de Urgente Reindustrialización) debido al gran desempleo generado por su reconversión.
  • Industria Textil, Cuero y Calzado: Constituyeron uno de los pilares de la industrialización, aunque con el tiempo experimentaron cambios profundos, como la sustitución de las fibras orgánicas (lana, lino, algodón) por fibras de origen químico, y la reestructuración de las empresas, que han aumentado de tamaño al concentrar multitud de pequeñas fábricas en unidades de producción más competitivas. Se encuentran muy dispersas, pero sobre todo por las regiones mediterráneas (Cataluña, Valencia). Actualmente, enfrentan problemas de competencia de países con costes de producción más bajos.

Sectores Industriales Dinámicos

Son los sectores industriales que actualmente presentan gran desarrollo por su alta productividad, su especialización, sus estructuras empresariales flexibles, su demanda asegurada y la presencia de capital extranjero. Son:

Entradas relacionadas: