Panorama Laboral en Perú: Empleo, Desempleo y Dinámicas de la PEA

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Generación de Empleo y Crecimiento Económico en Perú (2006-2009)

  • Entre el 2006 y el 2009, la economía peruana creció 6,4% en promedio anual.
  • En el mismo período, el empleo creció a un ritmo de 2,9% al año. Ello significó la creación de 1 millón 400 mil nuevos empleos.

Empleo Adecuado en Perú

Entre el 2006 y el 2008, se generaron 1 millón 198 mil empleos adecuados a nivel nacional.

  • El 49,7% de la PEA total posee empleos adecuados.
  • La tasa de crecimiento promedio anual del empleo adecuado fue de 8,8% entre el 2006 y el 2008.

Evolución del Empleo Adecuado en Perú (2005-2008)

  • 2005: 6.084.329
  • 2006: 6.507.784
  • 2007: 7.024.885
  • 2008: 7.705.793

Participación Juvenil en la PEA Ocupada

En el 2009, 4 millones 800 mil jóvenes entre 14 y 29 años formaron parte de la PEA Ocupada nacional.

  • Entre el 2006 y el 2009, el empleo entre los jóvenes de 14 y 29 años creció en 1,5% en promedio al año.
  • Si bien los hombres jóvenes tienen mayor participación en el mercado de trabajo, durante los últimos cuatro años el empleo entre las mujeres jóvenes ha crecido a tasas superiores (2,6% al año).

PEA Ocupada Juvenil por Sexo en Perú (2004-2009, en miles)

  • 2004
    • Hombre: 2.502
    • Mujer: 1.967
  • 2005
    • Hombre: 2.440
    • Mujer: 1.906
  • 2006
    • Hombre: 2.582
    • Mujer: 1.965
  • 2007
    • Hombre: 2.508
    • Mujer: 2.052
  • 2008
    • Hombre: 2.599
    • Mujer: 2.094
  • 2009*
    • Hombre: 2.637
    • Mujer: 2.120

Distribución de la PEA Ocupada por Rango de Edad

Los jóvenes entre 15 y 29 años representan un tercio de la PEA Ocupada.

  • En el 2008, el 31,6% de la PEA Ocupada en el país se encontraba entre los 15 y 29 años (4,7 millones de personas).
  • El 32% de la PEA Ocupada Total se ubica entre los 30 y 44 años.

Distribución de la PEA Ocupada por Rango de Edad en Perú (2008)

  • 14 años: 2%
  • 15 a 29 años: 31%
  • 30 a 44 años: 32%
  • 45 a 54 años: 17%
  • 55 a más años: 18%

¿Por qué los Peruanos están Satisfechos con su Situación Laboral?

  • Porque estoy haciendo lo que me gusta:
  • Porque sé que esto me permitirá tener mejores oportunidades a futuro: 46%
  • Porque tengo grandes proyecciones de crecimiento: 35%
  • Porque tengo una buena renta y beneficios: 4%

Estructura de la Población según Condición de Actividad

Población Total

Población en Edad de Trabajar

Población Económicamente Activa (PEA)
  • Ocupados
    • Adecuadamente Empleados
    • Subempleados:
      • Subempleo visible
      • Subempleo invisible
  • Desempleo Abierto
    • Cesantes
    • Aspirantes

Población que No Está en Edad de Trabajar

Población Económicamente Inactiva (PEI)
  • Inactivo Pleno
  • Desempleo Oculto

Definiciones Clave

La Población Económicamente Activa (PEA)

La Población Económicamente Activa (PEA) es la oferta de mano de obra en el mercado de trabajo y está constituida por el conjunto de personas que, contando con la edad mínima establecida (14 años en el caso del Perú), ofrecen la mano de obra disponible para la producción de bienes y/o servicios durante un período de referencia determinado.

Por lo tanto, las personas son consideradas económicamente activas si contribuyen o están disponibles para la producción de bienes y servicios. La PEA comprende a las personas que, durante el período de referencia, estaban trabajando (ocupados) o buscando activamente un trabajo (desempleados).

La Población Económicamente Inactiva (PEI)

La Población Económicamente Inactiva (PEI) es el grupo de personas en edad de trabajar que no participan en el mercado laboral. Es decir, que no realizan ni buscan ninguna actividad económica.

La PEI está conformada por los estudiantes, jubilados o pensionistas, rentistas, personas dedicadas a los quehaceres del hogar, ancianos, etc. Esta denominación se usa indistintamente con la de Población Económicamente No Activa.

Entradas relacionadas: