Panorama de la Lengua y Literatura en Español
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB
Conceptos Fundamentales de Lengua Española
La Descripción
La descripción es un tipo de texto que transmite cómo es algo o alguien.
Clases de Descripción
- Descripción de personas, animales, plantas, objetos y lugares.
- Descripción de procesos.
Según el Enfoque del Autor
- Objetiva
- Subjetiva
- Uso de adjetivos y adyacentes preposicionales.
- Uso de recursos del lenguaje figurado.
El Diario Personal
El diario personal es un relato autobiográfico en el cual aparecen recogidos los acontecimientos cotidianos de un determinado periodo de la vida.
El Diálogo
El diálogo constituye un tipo textual en el que dos o más interlocutores intercambian información, alternándose en el uso de la palabra.
Tipos de Diálogo
- Diálogos no planificados: La conversación es espontánea e imprevista. Se apoya en el tono de voz, los gestos, etc.
- Diálogos planificados: Transmisión de información como debate, tertulias, entrevista.
- Diálogo literario: Planificado y escrito.
Los Foros de Debate
Un foro de debate es un servicio de internet que permite el intercambio de información y opinión entre personas interesadas en un tema concreto.
La Exposición
La exposición es un texto que ofrece como contenido la explicación de un tema.
Estructura de la Exposición
- Introducción: Se presenta el tema y se suele anunciar el punto de vista desde el que se va a tratar.
- Cuerpo expositivo: Incluye ejemplificaciones, analogías, citas de autoridad.
- Conclusión: Resumen final de las principales ideas expuestas.
Aspectos Clave de la Literatura Española
Miguel de Cervantes (siglo XVII)
- Nació en Alcalá de Henares en 1547.
- Participó en la Batalla de Lepanto, donde fue herido en la mano izquierda, que le resultó inválida.
- Fue apresado por los turcos y vivió cinco años cautivo en Argel.
- Tras ser liberado, volvió a Madrid, donde intentó dedicarse a la literatura.
- Murió el 23 de abril de 1616.
Novelas de Cervantes
- La Galatea
- La Gitanilla
- El Coloquio de los Perros
Don Quijote de la Mancha
- Se publicó en dos partes, en 1605 y en 1615.
- Es una novela moderna por los personajes, por la historia que narra y por los recursos técnicos.
- Los protagonistas no son héroes, sino personas que viven y sienten como cualquier ser humano de la vida real.
Principales Recursos Técnicos en el Quijote
- Cervantes finge no ser el autor de la obra, sino un copista.
- La utilización del diálogo y el humor.
El Teatro Barroco
El teatro barroco es el movimiento cultural que responde a la decadencia política, social, económica y militar que se apoderó de España en el siglo XVII.
El lugar teatral del barroco es el corral de comedias: un patio de una casa de vecinos.
La Comedia Nacional
En el siglo XVII se crearon en España obras dramáticas de la más diversa índole. Desde los dramas y comedias cortesanos, representados con lujosas escenografías en los jardines de los palacios, hasta los espectaculares montajes de los autos sacramentales, piezas que exaltaban la Eucaristía y se escenificaban por calles y plazas el día del Corpus Christi.
Lope de Vega (siglo XVII)
- Fue un escritor muy prolífico.
- Encontró una fórmula teatral capaz de interesar a todas las clases sociales, por lo que se le considera el creador de la comedia nacional.
Obras de Lope de Vega
- Fuente Ovejuna
- El mejor alcalde, el rey
- El caballero de Olmedo
Luis de Góngora (siglo XVII)
- Estilo: Gongorismo.
- Cultivó las formas poéticas cultas y populares.
- Abordó tanto temas serios como asuntos de carácter satírico o burlesco.
Poemas de Góngora
- Poemas mayores: Las Soledades y La Fábula de Polifemo y Galatea.
- Sonetos.
Francisco de Quevedo (siglo XVII)
- Estilo: Conceptismo.
- La poesía se caracteriza por la agudeza de pensamientos, la capacidad de jugar con las palabras y la intensidad de las emociones.
Temas en la Poesía de Quevedo
- Poesía satírica y burlesca.
- Poesía amorosa.
- Poesía filosófica.